sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidente de Ecuador revela temas de proyecto legal de oportunidades

Quito, 24 sep (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, comentó hoy parte del contenido del proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que según adelantó incentivará la recuperación económica nacional.

En cadena nacional, el mandatario se refirió a los principales ejes comprendidos en la propuesta, que presentará mañana ante la Asamblea Nacional y ya cuenta con detractores dentro del legislativo y entre sectores sociales.

Según explicó, el proyecto es de amplio alcance y entre sus cuatro pilares comprende simplificar el sistema tributario y la eliminación de impuestos que consideró innecesarios, pues ‘dificultan la vida de los ciudadanos’.

Entre los anuncios recalcó que no habrá incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), fijado actualmente en el 12 por ciento, ni tampoco en el precio del gas de uso doméstico.

También quedarán exentos del pago de IVA productos de higiene personal y uso básico, así como el hospedaje para extranjeros.

Lasso agregó que la ley también tiene un eje destinado a ampliar la generación de empleos, impulsar la consolidación de pequeños emprendimientos y establecer un régimen simplificado para ese tipo de comercios populares.

En resumen, el paquete que el jefe de Estado entregará personalmente al Parlamento, cuenta con reformas tributarias, nuevas reglas laborales y del mercado de capitales.

De acuerdo con sus precisiones, se espera conseguir una recaudación tributaria de 700 millones de dólares con la regulación.

En su presentación, el dignatario precisó que apenas tres de cada 10 ecuatorianos cuentan con empleo formal, en el sector rural la cifra es de dos y en el caso de las mujeres una de cada cuatro.

Asimismo, el 30 por ciento de los niños menores de dos años sufren desnutrición infantil y 5,8 millones de personas hoy carecen de trabajo fijo.

La propuesta ha sido rechazada por sectores como los pueblos y nacionalidades indígenas y gremios de trabajadores, a cuyo juicio, se trata de una política gubernamental en beneficio de la minoría con mayores ingresos.

El desacuerdo con la normativa ya se mostró en varias manifestaciones populares, en la capital y otras ciudades como Guayaquil.

jha/scm/gdc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.