sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

La Isla Bonita de España pudiera volver a la normalidad

Madrid, 15 dic (Prensa Latina) A punto de cumplir tres meses de erupción el volcán Cumbre Vieja de la llamada Isla Bonita de España, en Canarias, renueva hoy esperanzas de una vuelta a la normalidad.

Todavía no hay certezas absolutas y los expertos llaman a la mesura, pero lo cierto es que el volcán lleva dos días sin emitir la enorme profusión habitual de lava en la isla de La Palma.

El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcan, confirmó este miércoles que se da por primera vez en casi tres meses un lapso con baja actividad sísmicas y apenas temblores.

La lava arrasadora, de momento, no amenaza al enclave canario. «Podemos ver ahora que la sismicidad es muy débil, la deformación es cero, el temblor es cero», declaró Rubén López, geólogo de Involcan.

El pronóstico sigue siendo reservado. “Quizás podríamos empezar a ver el final de la erupción volcánica de La Palma», precisó López, quien no quiso alimentar falsas esperanzas en la población, tan golpeada por la catástrofe natural que empezó el pasado 19 de septiembre.

Para muchos, la señal más clara de que se acerca el cese de las erupciones es el silencio en contraste con los sonidos atronadores que han marcado la vida de los habitantes en esta porción de Islas Canarias, al noroeste del continente africano.

Para una declaración definitiva del fin de la actividad volcánica, habrá que aguardar 10 días, que es el plazo que exigen los vulcanólogos, como remarcó a la prensa la vocera del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco.

Un grupo de científicos subió hoy al cono principal del volcán para tomar datos sobre gases y ha filmado imágenes del interior del cráter. Allí corroboró que ahora sólo hay fumarolas, se aprecia reducción de la sismicidad y ausencia de deformaciones en el terreno.

Aunque algunos especialistas señalan que no están descartadas las posibilidades de que vuelva a emitir lava, si bien con menor fuerza. Sin embargo, los signos que ofrece de momento apunta a que por fin dejará de estar en erupción.

La Palma, donde residen alrededor de 80 mil personas, es uno de los polos turísticos por excelencia de Canarias. Pero ha sufrido graves daños a inmuebles (a unos tres mil), sus playas seguramente cambiarán sus ecosistemas y cultivos (de plátano fundamentalmente).

Según las autoridades especializadas en el tema (Pevolcan), la zona cubierta de lava se extiende a más de mil 200 hectáreas, mientras en las áreas del océano Atlántico se han formado deltas en otras 48 hectáreas.

Blanco opinó que aunque la tendencia de la energía del volcán es descendente, la erupción va a acabar a corto plazo. Lo demuestran los cambios sustantivos en la dinámica de las explosiones y la expulsión de magna que varía cotidianamente.

mem/ft

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.