Tal criterio siguió a la demora en concluir un estudio bilateral de factibilidad, prometido desde septiembre de 2021 para finales del año, sin que hasta el momento se ofreciera explicación u otro plazo.
Consultado en rueda de prensa a propósito, el presidente Luis Lacalle dijo en la semana que “es un gran disparate” decir que las negociaciones están trancadas y, por el contrario, “va marchando”.
Por su parte, horas más tarde, el diputado por el Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani comunicó que citará al titular para el Exterior Francisco Bustillo al Parlamento, “para que aclare e informe a la ciudadanía al respecto” de la situación y los avances del tratado con China.
Nin declaró a Radio Sarandi que “China no hará un tratado de espaldas al Mercosur, ni molestará a Brasil y Argentina”, y recordó que en los cinco años de negociaciones del anterior gobierno con el gigante asiático, de ese lado “siempre decían que querían un acuerdo” con el bloque suramericano.
Sostuvo que el Gobierno uruguayo se entusiasmó mucho con el contacto con ese país, que puede confirmar protocolos individuales de muchas características, “pero no de rebaja arancelaria unilateral”, y además “un tratado de libre comercio (TLC) no se hace por Zoom”.
Asimismo, desestimó el rumor de que el Gobierno observaba con preocupación que el conflicto ente Rusia y Estados Unidos en torno a Ucrania podría complicar las negociaciones para firmar un TLC con la potencia asiática.
gas/hr