sábado 15 de marzo de 2025

TV

sábado 15 de marzo de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Nicaragua y Rusia confirman solidez de alianza económica y política (+Fotos +Video)

Managua, 25 feb (Prensa Latina) Nicaragua resulta hoy uno de los socios más sólidos de Rusia, no solo por los innegables vínculos comerciales, sino también, por el apoyo político en temas significativos como el retorno de Crimea al territorio de la nación euroasiática.

Así lo confirmó el presidente de la Duma Estatal de Rusia, Vyacheslav Volodin, quien, como parte de una visita oficial a Managua, intervino este jueves ante la Asamblea Nacional del país centroamericano y reafirmó la existencia de relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo, la confianza y principios de soberanía. La dinámica de esos vínculos, subrayó el alto funcionario, tiene como máximos representantes a los presidentes Vladimir Putin y Daniel Ortega, quienes decidieron ampliar la cooperación estratégica en todas las esferas, de ahí el interés de potenciar el intercambio y diálogo parlamentario.

Volodin valoró al mandatario Ortega como uno de los primeros en declarar la importancia de la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, pertenecientes al territorio ucraniano, recordó el golpe de Estado en ese país, hace ocho años, y la llegada al gobierno de los oligarcas y ultranacionalistas.

RELACIONES BASADAS EN EL RESPETO

Para Xavier Díaz Lacayo, especialista en políticas públicas y analista, Nicaragua goza del reconocimiento entre iguales con tres potencias mundiales: China, Rusia e Irán, y en esos lazos de respeto, la nación centroamericana se ve favorecida porque «incrementa sus niveles de productividad, eficiencia, calidad y ética».

Los vínculos promovidos en esas relaciones de complementariedad ayudan a Managua en su apuesta por un mayor bienestar ciudadano, progreso económico, convivencia, ciencia y tecnología y, por otro lado, los cuatro estados defienden en conjunto sus revoluciones, raíces nacionalistas, autodeterminación y dignidad.

«Nicaragua y Rusia siempre han agotado todas las vías posibles de diálogo: bilateral, regional y mundial, antes de adoptar una decisión diplomática o en salvaguarda de su soberanía. Por otra parte, la nación latinoamericana recibió la influencia de la ideología marxista-leninista», indicó a Prensa Latina.

Además, señaló, la estabilidad y fortaleza de sus lazos actuales que representan la homogeneidad, diálogo y postura común ante una flexible y difusa política internacional de los Estados Unidos y las naciones europeas, sus amenazas y sanciones unilaterales.

«Pese a su categoría de potencias mundiales, comparativamente muy por encima de nuestro país, héroes nacionales como Augusto C. Sandino, son un referente para esas revoluciones y un ejemplo de decoro, patriotismo y lucha contra la injerencia extranjera», expresó.

De acuerdo con Francisco Javier Bautista, escritor, economista, y fundador de la Policía Nacional de Nicaragua, las expresiones de solidaridad y hermandad con Rusia dan continuidad a una posición similar adoptada en la década de 1980 con la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuando promovieron la ayuda militar, económica, militar y educativa.

CRECIENTE RESPALDO BILATERAL

Iris Montenegro, presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional, consideró a Prensa Latina que en esta nueva etapa de gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) las relaciones son más fuertes y dinámicas y, a su vez, existe un creciente respaldo bilateral.

«En nuestro caso, caímos en una situación de deterioro social como consecuencia de los gobiernos neoliberales de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI. Entonces, Rusia nos ha apoyado con el envío de harina, de los autobuses y de las vacunas Sputnik V y Sputnik Light para el enfrentamiento a la COVID-19», dijo.

La diputada refirió que la crisis actual en la región del Donbas responde, entre otras cuestiones, a la decadencia del imperialismo estadounidense, las consecuencias negativas de su injerencia en las administraciones foráneas y la imposición de su voluntad como característica principal de su forma de relacionamiento con el orbe.

«Para nosotros fue muy importante la visita del presidente de la Duma Estatal. Escuchamos con mucha atención sus palabras ante el plenario y sus elogios hacia Nicaragua, a la cual calificó como un país valiente, amante de la paz y en la lucha constante por la independencia», recordó la legisladora.

oda/dgh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.