De acuerdo con el estudio, entre los principales suministradores de la segunda mayor zona franca del mundo también destacan Estados Unidos y México; mientras Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela y Honduras son los principales destinos de las reexportaciones.
En 2021, de acuerdo con las estadísticas, la ZLC reportó ingresos por importaciones y reexportaciones en el orden de los 18 mil 640 millones de dólares, un incremento del 29 por ciento en relación con el año precedente, de severas restricciones comerciales debido a la Covid-19.
La enfermedad provocó que el principal centro de distribución que sirve a los mercados de Latinoamérica y Caribe cerrara el 2020 con una caída del 20 por ciento en su movimiento de mercancías.
La venta de productos electrónicos, farmacéuticos, químicos, de perfumería y cosméticos, ropa en general, metales comunes y bebidas alcohólicas se mantienen entre los principales impulsores del auge de la ZLC.
El pasado año también la movilización de carga tuvo indicadores positivos, pues cerró con mil 752,5 toneladas métricas, superando en 439,8 toneladas las del año 202º y en 101,8 las del 2019 (previo a la pandemia).
Los empresarios ven con optimismo los resultados que se puedan obtener este 2022 pero estiman vital continuar con la promoción de la ZLC para atraer más compradores.
mem/ga