sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno panameño pedirá a EEUU revisión de tratado comercial

Panamá, 15 mar (Prensa Latina) El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, confirmó hoy que su gobierno pedirá de manera formal a Estados Unidos la revisión del Tratado de Promoción Comercial (TPC), suscrito en 2007.

El convenio, que Washington se niega a renegociar, ha suscitado aquí airadas reacciones del sector agropecuario, entre ellas, una protesta pacífica anunciada para mañana por la Asociación de Porcicultores Unidos frente a las oficinas de la gobernación de la occidental provincia de Veraguas.

Ese pacto que entró en vigor en 2012 incide en rubros claves de la producción local como el arroz, los lácteos y la carne; y libera de gravámenes arancelarios a más del 87 por ciento de las exportaciones de bienes industriales y de consumo de la nación norteña al país canalero.

Cortizo afirmó que solicitará a Washington la revisión no del Tratado en su totalidad, pero sí la de los llamados productos sumamente sensitivos para la paz social.

El Ejecutivo preparará una nota que dirigirá al secretario del Departamento de Agricultura, al encargado de la Oficina de Comercio de Estados Unidos, dijo el gobernante en un acto al referirse a esas pláticas con el que llamó el socio estratégico más importante de Panamá, y al cual ha demostrado ser su aliado en la región.

La víspera, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, calificó de injusta la decisión de las autoridades norteamericanas de no revisar el TPC, pese a recibir una semana antes a la asistente del Representante Comercial de Estados Unidos para Asuntos Agrícolas y Políticas de Productos Básicos, Julie Callahan.

Según medios de prensa locales como el canal TVN, el panorama en el campo se enrareció hace unos siete días, cuando el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle, aseveró que su país no contempla renegociar el TPC.

Analistas recordaron que las incipientes negociaciones de ese Tratado en 2005 atizaron la renuncia del entonces ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo, hoy presidente de la República.

Desde finales de diciembre de 2021,el Ministerio de Desarrollo Agropecuario(MIDA) y el Ministerio de Comercio e Industrias(MICI) instalaron mesas de trabajo para supuestamente unificar criterios y solicitar a Estados Unidos las renegociación del TPC.

Estadísticas del sector avícola de Panama, señalan que desde la entrada en vigencia de ese acuerdo en 2012 Estados Unidos ha registrado superávit de más de dos mil 800 millones de dólares en la balanza comercial general y en la agrícola más de 400 millones de dólares.

Panamá apenas exportó a la norteña nación productos diversos por un valor aproximado de 90 millones de dólares, según el propio Tuttle.

Para los porcicultores lo que silencia el diplomático es que para 2006, el istmo exportó 350 millones de dólares; y para 2011 unos 211 millones de dólares.

Mientras, Estados Unidos comercializó mercancías en el orden de los dos mil 518 millones en 2010; y en 2019 llegó a los tres mil 313 millones de dólares.

Valderrama advirtió que si Estados Unidos no acepta tendríamos que buscar algunas alternativas y sería conseguir exportar esos productos a otros países, en alusión a China.

msm/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.