Al dejar inaugurada la XXIII edición de la Feria Internacional Agroindustrial y Alimentaria, Fiagrop 2022, el viceministro primero de la Agricultura Rodolfo Rodríguez destacó que las principales acciones están encaminadas a paliar la carencia de insumos básicos, y el efecto de eventos climáticos como la sequía, los principales problemas de esa rama.
Significó que en estos esfuerzos sobresale el autoabastecimiento municipal, con un importante rol de la agricultura urbana y familiar, las cooperativas agropecuarias y los productores individuales.
Rodríguez también resaltó la aprobación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, cuyo principal objetivo es facilitar sistemas alimentarios locales, soberanos y sostenibles que contribuyan al logro de una población saludable, y otras medidas y programas para dinamizar la producción con resultados aún incipientes pero con avances.
Para el logro de esos empeños se estimula y gestionan créditos internos y por la vía de la cooperación internacional, así como proyectos de colaboración internacional que, junto con la inversión de capital extranjero, constituyen una opción complementaria del crecimiento de la agricultura y la industria alimentaria.
El viceministro primero del sector elogió la creación de la Banca de Fomento Agrícola, mediante la cual se han beneficiado mil 303 productores desde septiembre del pasado año, así como la ampliación de la participación de cooperativas en negocios con capital foráneo y las dotadas de facultades para exportar e importar. Alentador resulta también, precisó, la entrega de tierras ociosas y la actualización de las normas de la comercialización de productos agropecuarios, así como la construcción de plantas de biofertilizantes y bioplaguicidas por los grupos empresariales Labiofam y Azcuba.
Sobre este último significó el programa de 93 medidas para reactivar la industria azucarera con el interés de salvar su patrimonio, cultura e historia, además de desarrollar su diversificación con un enfoque de encadenamientos productivos y desarrollo integral de las producciones agroalimentarias, apuntó.
Precisamente Fiagrop 2022 es el espacio propicio para promover todo lo que se hace en aras de la sustitución de importaciones, exportación de bienes y servicios y la promoción de negocios y oportunidades de inversión extranjera, elevar la cultura ganadera y agroalimentaria sobre la base de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Participan como expositores 58 entidades, de ellas nueve extranjeras y 49 cubanas, además de 17 empresas como visitantes profesionales, en una cita considerada de excelencia para los ganaderos cubanos y la internacionalización de los logros y retos del sector.
car/crc