jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Países solicitaron apoyo de Rusia ante la viruela del mono

paises-solicitaron-apoyo-de-rusia-ante-la-viruela-del-mono
Moscú, 2 jun (Prensa Latina) La Oficina Nacional de Protección al Consumidor de Rusia Rospotrebnadzor informó hoy que recibieron solicitudes de ayuda de los países de la región para contener la propagación de la viruela del mono.

“Las naciones miembros de la Unión Económica Euroasiática y de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) abogan por el acompañamiento de las entidades sanitarias rusas en la lucha contra la propagación de la viruela del mono”, notificó en un comunicado el servicio de prensa de la entidad.

Según el texto difundido por la agencia de noticias Sputnik, estos países pidieron a la nación euroasiática consultas y asistencia práctica, incluido el uso de los sistemas rusos de pruebas.

Rospotrebnadzor prestará la asistencia correspondiente en caso necesario, aseguró.

Asimismo el comunicado destaca que la entidad presentó sus avances científicas para contrarrestar al virus en una conferencia internacional, organizada por la OMS.

«Los desarrollos rusos despertaron gran interés. La discusión que tuvo lugar confirmó el papel importante y el aporte considerable de la ciencia rusa a los esfuerzos internacionales para luchar contra las amenazas de las epidemias», reseñó el documento.

Por otra parte, Rospotrebnadzor informó la víspera que tienen listos unos mil kits de prueba para enviarlos a todas las regiones rusas los cuales están preparados para detectar la enfermedad zoonótica y permitirán realizar 100 mil exámenes.

La jefa de la entidad, Anna Popova, precisó que los test los elaboró el centro de investigación ruso Vektor por encargo de su oficina.

Según la autoridad sanitaria rusa, hasta ahora no se identificaron casos de la viruela del mono en la nación euroasiática y se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que la infección se propague en su territorio.

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica -que puede transmitirse entre animales y seres humanos-, con síntomas similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.

La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.

Datos aportados por la OMS indican que la tasa de letalidad varía en las diferentes epidemias, pero hasta el momento es inferior al 10 por ciento en los eventos documentados.

Originaria de África, últimamente esta enfermedad fue registrada en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, México, Australia, Israel, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán y Sudán.

El pasado lunes, la jefa de la secretaría de la viruela que forma parte del Programa de Emergencias de la OMS, Rosamund Lewis, aseguró que es poco probable que este padecimiento provoque una nueva pandemia como ocurrió con el coronavirus SARS-CoV-2.

jf/odf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.