En este sentido, el jefe del Ejecutivo anunció una inversión de dos mil 500 millones de euros en la futura fábrica de baterías para coches eléctricos en Navalmoral de la Mata, provincia de Cáceres, la cual supondrá la creación de tres mil empleos directos verdes.
La planta de Navalmoral de la Mata implica otras inversiones importantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Las Navas del Marqués (Ávila) que crearán otros mil puestos de trabajo, matizó.
“Vamos a hacer que los coches del futuro, los coches preparados para la transición energética, sean fabricados aquí en España”, destacó.
En una visita a los terrenos del futuro emplazamiento de la llamada gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, el gobernante remarcó su apuesta de que España tenga nuevos polos industriales para que el empleo y el bienestar lleguen a todos los rincones.
Se trata de un proyecto del Grupo Envisión, en colaboración con la empresa Acciona, presentado en un acto en el que también participaron el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Una planta de generación de hidrógeno renovable y fabricación de electrolizadores en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con una inversión de 900 millones de euros, comprende además el programa.
Además, en Las Navas del Marqués (Ávila) se erigirá una planta de generación de energía eólica y de ensamblaje de turbinas eólicas por valor de 100 millones de euros. Junto a ello, se desplegará un centro de desarrollo e innovación de productos digitales, en una ubicación aún por decidir, que conllevará una inversión de 300 millones de euros.
“El hidrógeno generado en Ciudad Real y la energía eólica de Ávila servirán para alimentar esta planta de Cáceres”, resumió Sánchez.
mv/ft