viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Asesinato de abogada centra sesiones del legislativo ecuatoriano

Quito, 27 sep (Prensa Latina) El asesinato de la joven abogada María Belén Bernal centró hoy el reinicio de las sesiones de la Asamblea Nacional de Ecuador que se encontraba en receso legislativo.

La madre de la víctima, Elizabeth Otavalo, acudió al pleno del parlamento y a dos de sus comisiones, donde hizo un recuento de lo ocurrido desde el 11 de este mes, cuando su hija fue a visitar al esposo, el teniente Germán Cáceres, en la Escuela Superior de Policía y luego desapareció.

En sus intervenciones, relató las omisiones y dificultades en el proceso de investigación y cuestionó el anuncio del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de demoler el edificio donde ocurrió el crimen.

Reclamó que nadie en esa institución auxilió a Bernal cuando, según testigos, era agredida por su pareja a pesar de haber pedido ayuda durante una discusión con Cáceres, contra quien la Fiscalía General del Estado formuló cargos por feminicidio.

Otavalo pidió a los legisladores controlar y seguir de cerca los procesos legales para llegar a la verdad, para que el asesinato de su hija no queda impune, aunque por el momento el principal sospechoso, el teniente Cáceres, se encuentra prófugo.

De igual forma, responsabilizó al Estado por el crimen y exigió políticas públicas en aras de evitar más hechos de ese tipo, así como transparencia en las investigaciones.

«Las políticas públicas solo están escritas. ¡Quiero justicia y quiero verdad!», reclamó la madre de Bernal, cuyo asesinato resultó un impulso para la lucha contra la violencia de género en este país andino, donde ocurrieron 207 feminicidios solo en 2022.

En las salas y corredores de la Asamblea Nacional estuvieron presentes este martes representantes de organizaciones femeninas con carteles con el rostro de Bernal y otros con la imagen de Cáceres junto a la frase “se busca”.

Ese caso conmovió a la sociedad ecuatoriana que salió a las calles a exigir justicia y pone en jaque al gobierno de Lasso, quien en este contexto destituyó la semana pasada al ministro de Interior Patricio Carrillo y otros oficiales.

Ante los reclamos, el mandatario también anunció desde el Palacio de Carondelet que su equipo prepara un paquete de medidas para mitigar la violencia de género, las cuales serán recogidas en un decreto que firmará en los próximos días.

gas/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.