lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno español aprueba Plan Más Seguridad Energética

Plan Más Seguridad Energética
Madrid, 11 oct (Prensa Latina) El Gobierno de España aprobó hoy el Plan Más Seguridad Energética (+SE), con drásticas medidas de ahorro que buscan reducir el consumo de gas entre un 5,1 y 13,5 por cientos.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, detalló que el documento busca ofrecer ‘una visión estratégica de cómo ser más seguros, cómo garantizar mayor asequibilidad al precio de la energía y una mayor solidaridad con los demás europeos’.

Se trata en esencia de bajar con iniciativas de ahorro hacia el mes de marzo del consumo, lo cual dependerá del compromiso de las administraciones, industria, las empresas y los hogares, que en el escenario peor sería del 5,1 por ciento.

Ribera explicó que el Plan +SE se vale de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y contiene 73 medidas agrupadas en seis grandes bloques de actuación.

Los segmentos concebidos son ahorro y eficiencia energética, impulso al proceso de transición, protección a consumidores, fiscalidad, autonomía energética y tecnológica, y solidaridad con la Unión Europea (UE).

Proyecta la reducción de la factura de 1,6 millones de hogares con calderas comunitarias de gas con miras al próximo invierno, y ofrece mayor cobertura para el bono térmico y el bono eléctrico, que se enfocan en paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, con una subida en los presupuestos generales de un 62 por ciento.

Las medidas adoptadas este martes por el Consejo de Ministros incluyen aspectos ya aprobados anteriormente, como la rebaja del IVA del gas natural desde el 21 al 5 por ciento, o la reforma de la tarifa eléctrica regulada con el fin de reducir su volatilidad.

Asimismo, se contemplan apoyo fiscal a las familias para implantar sistemas de climatización renovable; fomento de los repartidores de costes en calefacciones; instalación de contadores inteligentes de gas natural, para lo cual el Gobierno destinará 40 millones de euros en los años 2023 y 2024; y campañas de concienciación en ahorro y eficiencia energética.

Los paneles solares en los tejados será otra prioridad en el Plan +SE, así como las comunidades energéticas y el autoconsumo, con 500 millones de euros de inversión.

En el camino de sustituir el uso de combustibles fósiles por energías renovables, el programa plantea desgravaciones fiscales similares a las puestas en marcha para la rehabilitación energética de las viviendas.

Además, apuntalar la cadena de valor de la transición energética, por lo que se acelerará la ejecución del Plan de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.

El Plan +SE instará a las comunidades autónomas y las entidades locales a publicar, antes del próximo 1 de diciembre, sus respectivos planes de ahorro energético, despliegue de autoconsumo y actuaciones de ahorro y eficiencia.

mv/ft

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.