La democracia, la participación de los jóvenes, el proceso de alfabetización y la reforma agraria fueron algunos de los elementos ponderados.
Asimismo, condenaron la desinformación por parte de medios al servicio de potencias y grupos de poderes económicos que tergiversan la realidad del pueblo cubano.
El estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte en Barranquilla Mario Estaban Guiñó Palma explicó en qué consiste el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y un conjunto de leyes como la Helms-Burton que agudizan las acciones contra el desarrollo del pueblo cubano.
«El bloqueo no es algo natural, es un ataque político y económico, es una violación sistemática y flagrante de los derechos humanos», enfatizó. En ese sentido, instó al nuevo gobierno de Gustavo Petro a votar contra el bloqueo en la Asamblea General de la ONU y a revertir la posición de Colombia asumida en la anterior votación cuando se abstuvo.
Asimismo, exhortó a la juventud colombiana a conocer la verdadera realidad de Cuba y a masificar, no solo en Colombia sino en Latinoamérica los logros en los distintos ámbitos de ese país, entre ellos la capacidad de discutir, aportar y analizar proyectos constitucionales.
Resaltó la inversión en Cuba de buena parte de su Producto Interno Bruto a la Educación, la baja tasa de desnutrición infantil, el desarrollo de las ciencias médicas, de las universidades, entre otros logros posibles gracias a la Revolución liderada por Fidel Castro y al sistema socialista en la mayor de las Antillas.
jha/otf