miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bloqueo contra Cuba es inhumano, denuncia Bolivia en la ONU

Naciones Unidas, 2 nov (Prensa Latina) El embajador de Bolivia en Naciones Unidas, Diego Pary, calificó hoy de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba al intervenir en el 77 período de sesiones de la Asamblea General.

“Este bloqueo inhumano provoca sufrimientos y es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos”, afirmó el diplomático al advertir que de acuerdo con los tratados internacionales, esa política califica como un acto de genocidio y también de guerra económica.

Argumentó ese criterio sobre la base de las profundas afectaciones que causa a la construcción, el turismo, el transporte, la aeronáutica civil y la industria azucarera.

Pary sostuvo que el foro en el cual se debate un proyecto de resolución sobre la necesidad de eliminar esa represalia de Washington contra una nación que no se doblega es una sesión de justicia y dignidad para el pueblo cubano.

Expresó el reconocimiento del Estado Plurinacional a Cuba como un país solidario, de paz y respetuoso del derecho internacional.

Agregó que por eso “se suma a la comunidad internacional para condenar y repudiar de la manera más enérgica el unilateral, inmoral y criminal bloqueo económico, comercial y financiero que desde hace más de medio siglo imponen los Estados Unidos de América contra la hermana República de Cuba”.

En referencia a la denominada Ley Helms-Burton, consideró que las demandas presentadas provocan la persecución a empresas, buques y navieras que envían suministros de combustible al país.

Describió que este bloqueo socava el derecho del pueblo cubano a la libre determinación y los esfuerzos de su Gobierno para luchar contra la pobreza y por la igualdad, además de ser agresivamente extraterritorial y una violación del derecho internacional.

Respecto al multilateralismo, observó que “prácticamente, estamos frente a una amenaza (…) y una transgresión de las normas internacionales, del comercio y de la libertad de navegación”.

Pary lamentó “profundamente” que el Departamento de Estado mantenga a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, puesto que los impactos disuasivos e intimidatorios del bloqueo han sido reforzados, impidiendo que la ínsula del Caribe pueda insertarse en el comercio internacional y realizar operaciones financieras.

Recordó el embajador que desde hace tres décadas la Asamblea General de la ONU adopta cada año la resolución en la que el mundo exige a los gobiernos de Estados Unidos poner fin, sin condicionamiento alguno, a su política de bloqueo contra Cuba.

“El desconocimiento de estas resoluciones demuestra que existen países que se han privilegiado de la creación de este organismo, no respetando las decisiones que no les convienen”, denunció el diplomático.

lam/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.