domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Saint Kitts y Nevis: Bloqueo de EEUU es una carga pesada para Cuba

Naciones Unidas, 3 nov (Prensa Latina) El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba es una carga sumamente pesada para los hermanos de esa nación y del Caribe, denunció hoy la embajadora de Saint Kitts y Nevis, Thelma Phillip-Browne.

Las repercusiones económicas de la aplicación de esa Ley resultan muy hondas e injustas, afirmó la representante de la isla ante este país norteño, sede del 77 período de sesiones de la Asamblea General.

Lamentó que desde el breve periodo de distensión entre Estados Unidos y Cuba dado en el gobierno de Barack Obama se dio un retroceso con el mandatario Donald Trump.

El hecho de que estemos abordando este tema aquí subraya la importancia de las Naciones Unidas, acotó y pidió la continuidad de un espacio donde todos los Estados, pequeños y grandes, puedan exponer sus necesidades, como la de poner fin a la imposición estadounidense.

La diplomática señaló que el bloqueo impide a la administración cubana interactuar con la comunidad internacional para poder sustentar servicios básicos a su pueblo y expuso el impacto en el mundo de la pandemia de la Covid-19 y el conflicto en Ucrania.

La aplicación de esa ley es un obstáculo para el desarrollo cubano, remarcó y refirió los millones de dólares que pierden sectores cubanos como educación, salud, la energía, entre otros.

Thelma Phillip-Browne reprobó que el Departamento de Estado mantenga a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, mientras advirtió que el orden internacional se basa en la paz y el bloqueo constituye un acto hóstil.

Calificó de innegable que durante la Covid-19 Cuba demostró ser ejemplo, con un enfoque humanista. No solo elaboró cinco candidatos vacunales contra la Covid-19, tres de ellos aprobados, sino además que ciertos países pudieron acceder a dosis a un costo asequible, añadió.

La representante de Saint Kitts y Nevis en la ONU abogó por el fin de este bloqueo injusto, se sumó a la declaración de la Comunidad del Caribe, e instó a los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas a expresar su rechazo contra esa política.

Por trigésima ocasión, la Asamblea General de las Naciones Unidas debate la resolución cubana sobre la necesidad de poner fin a la inhumana política impuesta por Washington al pueblo cubano.

El más reciente informe de Cuba sobre los efectos de esa medida precisa que solo de agosto de 2021 a febrero de 2022 causó pérdidas en el orden de los tres mil 806 millones de dólares.

La cifra es 49 por ciento superior a la reportada de enero a julio de 2021 y un récord en apenas siete meses, según el documento.

Indica que solo en los 14 primeros meses del Gobierno de Joe Biden, las pérdidas ocasionadas por el cerco económico ascendieron a seis mil 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios.

ro/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.