miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Mujeres marchan en Ecuador contra la violencia de género (+Foto)

ecuador mujere violencia protesta
Quito, 25 nov (Prensa Latina) Las ecuatorianas salieron hoy a las calles en defensa de sus derechos y para exigir al Estado acciones efectivas contra la violencia de género que este año cobró la vida de 272 mujeres en este país.

Con carteles y consignas caminaron por el centro de Quito este viernes, cuando el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta movilización es para buscar verdad, justicia y reparación por las que ya no están y para defender el derechos a una vida sin violencia de ningún tipo, señaló la joven estudiante Lidia Flores, una de las participantes.

mujeres ecuador protesta violencia La marcha la encabezaba una pancarta con el mensaje «Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, un símbolo de la resistencia ante la situación de las féminas en el país.

Entre los homicidios más recientes y con mayor impacto social en Ecuador está el de la abogada María Belén Bernal, de 34 años, que en septiembre pasado entró a la Escuela Superior de Policía a visitar a su esposo, el teniente Germán Cáceres, ahora prófugo y principal sospechoso de su muerte.

La madre de la víctima, Elizabeth Otavalo, estuvo en la marcha de hoy y comentó a Prensa Latina que su país ha caído lastimosamente muy bajo al permitir más de 200 muertes de mujeres solo este año.

Hasta dónde vamos a llegar, Gobierno, con políticas públicas nefastas y escasas, pedimos respeto a nuestros derechos, reclamó Otavalo.

mujeres ecuador protesta violencia Con pañuelos morados, representativos de la lucha contra la violencia de género, se escuchaban en la movilización consignas como: “Señor, señora, no sea indiferente. Nos matan y nos violan en la cara de la gente”.

Un estudio de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) indicó que entre enero y noviembre 272 mujeres fueron asesinadas, lo cual confirma a 2022 como el año más violento de la historia, incluso por encima de 2021, cuando se registraron 197 femicidios.

La mayoría de las asesinadas en Ecuador tenía entre 26 y 35 años y las provincias con mayor número de víctimas son Guayas (93), Manabí (31) y Esmeraldas (27), detalló el informe de Aldea.

Ante la presión social tras el femicidio de María Belén Bernal el presidente Guillermo Lasso inició un diálogo con organizaciones de féminas y anunció la creación de un Ministerio para la Mujer, el cual todavía no se ha concretado.

En opinión de madres cuyas hijas fueron asesinadas, el Gobierno solo apoya la lucha de las mujeres en el discurso, porque en la práctica no existen políticas públicas a su favor.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.