lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Plan de contingencia en Ecuador por alza de Covid-19 e influenza

mascarilla-ecuador
Quito, 4 dic (Prensa Latina) El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció hoy la activación de un plan de contingencia para ampliar la capacidad hospitalaria debido al incremento de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

En un comunicado emitido este domingo, el IESS informó que el hospital de esa institución ubicado en el sur de Quito decidió habilitar un mayor número de camas y pasar de 64 a 140.

El objetivo es atender de manera integral a los pacientes con síntomas respiratorios, cuya cantidad comenzó a subir desde noviembre pasado, precisó la nota.

Además, señala que en el área de emergencia pediátrica habrá más médicos y enfermeras, según las necesidades.

Quito es una de las tres ciudades de Ecuador donde se registró un considerable aumento de casos de Covid-19 durante la última semana, aunque Guayaquil concentra la mayor cantidad de contagios con mil 400 en la última semana.

Santo Domingo de los Tsáchilas es otro de los territorios en los cuales, además del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, otros patógenos provocan un alza de pacientes con afecciones respiratorias.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la ciudadanía vacunarse contra la influenza estacional y mantener al día las dosis antiCovid-19 para prevenir síntomas graves y la muerte, así como utilizar la mascarilla en espacios de riesgo.

El Ministerio de Salud Pública aún no publicó la cantidad de casos detectados la semana pasada, pero las estadísticas más recientes indican un repunte de los infectados con la Covid-19.

El titular de la cartera, José Ruales, declaró hace dos días que a pesar del aumento no hay reportes de más cantidad de ingresos graves.

En su opinión, el pico de pacientes con enfermedades respiratorias se debe, entre otros factores, a los cambios climáticos y al abandono del uso de la mascarilla en medio de una mayor movilidad de la población.

Desde el inicio de la pandemia esta nación suramericana ha reportado más de un millón de casos.

Las imágenes de cadáveres en las calles de algunas ciudades ecuatorianas, como Guayaquil, en los primeros meses de la Covid-19 dieron la vuelta al mundo, pero el Ministerio de Salud Pública impulsó una campaña de vacunación que logró controlar la enfermedad.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.