sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Feria Internacional del Libro de Quito con programación diversa (+ Foto)

Feria-libro-quito-2
Quito, 19 dic (Prensa Latina) La Feria Internacional del Libro de Quito (FILQuito 2022) continúa hoy en la capital ecuatoriana con una programación diversa en cuanto a actividades, géneros literarios, temas y enfoques, aseguró la coordinadora del evento, Natalia Enríquez.

En declaraciones a Prensa Latina, la también jefa de la red metropolitana de bibliotecas de esta ciudad comentó que eso es posible gracias al comité curatorial, integrado por cuatro escritores y gestores culturales.

Alejandra Correa, Andrea Crespo, Martín Tituaña y Rafael Castillo fueron los encargados de definir los invitados, actividades y el concepto de esta cita literaria, explicó Enríquez.

Subrayó que para estos días el equipo previó una diversidad de actividades, con formatos y géneros para diferentes públicos y sobre todo una variedad de temas y enfoques para compartir tanto en el Centro Cultural Metropolitano, sede principal del evento, como en otros espacios.

Feria-libro-quito-1

Asimismo, recordó que el encuentro está dedicado al Bicentenario de la Independencia y sobre ese eje temático los curadores construyeron un relato de «disidencias y resistencias». Bajo el lema Quito vive y lee el Bicentenario, hasta el 22 de diciembre habrá presentaciones de libros, lecturas colectivas, talleres literarios, conversatorios con escritores, entre otras actividades.

En el encuentro, dedicado a fomentar los hábitos de lectura principalmente entre las más jóvenes generaciones, participan 20 autores nacionales y 80 invitados, así como medio centenar de editoriales.

Entre los autores internacionales que participan en FILQuito 2022 están la chilena Lina Meruane, la argentina Selva Almada, el colombiano Evelio Rosero, el ecuatoriano Ramiro Oviedo, la boliviana Liliana Colanzi, la española Nerea Pallares, y el francés Émile Bravo, entre otros.

Enríquez señaló que para los niños y adolescentes, muy vinculados a la tecnología, cuentan con un proyecto que permite descargar audiolibros mediante códigos QR.

Si bien la lectura es la palabra escrita, estamos leyendo todo el tiempo, imágenes, cuerpos, textos, conversaciones, formatos, abundó la organizadora de la FILQuito 2022.

jf/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.