viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Lasso ante la crisis política en Ecuador

consulta-popular-en-ecuador-podria-efectuarse-en-marzo-de-2024
Quito, 11 feb (Prensa Latina) Sin respaldo y con renuncias en su gabinete termina hoy la semana el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien enfrenta una crisis política luego de la derrota de su referendo en las urnas.

Ese procedimiento consultivo era su principal apuesta para tener oxígeno en lo que le resta de mandato, pero la ciudadanía votó No a las ocho preguntas propuestas sobre temas como extradición, reducción de partidos y asambleístas, medio ambiente, entre otras.

Las denuncias por corrupción que envuelven a la administración nacional, el abandono del Estado a la población más vulnerable, así como las mentiras recurrentes del presidente Lasso, contribuyeron al fracaso del Gobierno en los comicios, comentó a Prensa Latina el excandidato a la vicepresidencia Carlos Rabascall.

El mandatario reconoció el revés y convocó a un acuerdo nacional, pero hasta ahora solo ha recibido negativas de organizaciones políticas y sociales.

Desde el movimiento Revolución Ciudadana -principal ganador de los comicios seccionales con nueve prefecturas y 61 alcaldías- hasta el derechista Partido Social Cristiano (PSC) -antiguo aliado del mandatario- declinaron la propuesta por considerarla cínica y poco creíble.

De igual manera se pronunció la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo líder, Leonidas Iza, recordó que ya ellos se sentaron a dialogar con el Gobierno y este ha incumplido la mayoría de los acuerdos pactados.

En medio de ese escenario cada vez se alzan más voces dentro de la oposición que piden anticipar el fin del periodo gubernamental de Lasso por diferentes vías legales, desde la renuncia hasta la llamada muerte cruzada, mecanismo que disolvería la Asamblea Nacional (parlamento) y adelantaría comicios presidenciales.

Esta semana también cobró vida un proceso para revocar el mandato del actual gobernante luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) derogara la decisión de archivar una solicitud destinada a poner fin al actual gobierno.

Eso significa que un nuevo juez del TCE deberá decidir sobre el pedido presentado por el colectivo Coordinadora Popular por la Revocatoria, que busca recoger firmas y sacar a Lasso de su cargo, proceso previsto en la Constitución.

A las malas noticias para el mandatario se suman las investigaciones por la presunta red de corrupción en empresas públicas del sector eléctrico cuyo cabecilla podría ser su cuñado Danilo Carrera, a quien han denominado aquí El Gran Padrino.

Este viernes, la Fiscalía allanó oficinas en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, y viviendas de exfuncionarios, mientras detuvieron en la frontera con Colombia al antiguo servidor de la presidencia Mauricio Guim, quien luego de declarar fue puesto en libertad.

En medio de ese escenario, Lasso decidió reformar su gabinete y el jueves posesionó a cuatro nuevos ministros y cuatro gobernadores luego de que los ocupantes de esos cargos presentaron la renuncia, incluido el titular de Gobierno, que dejó de ser Francisco Jiménez y ahora es Henry Cucualón.

Si bien los resultados definitivos del referendo y los comicios seccionales no han sido proclamados por las autoridades electorales, la tendencia al No en el referendo ya es irreversible, aún cuando existen denuncias de supuesto fraude.

La Asamblea Nacional, diversas organizaciones civiles y políticas, y observadores de los sufragios se pronunciaron acerca de la declaración del vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, respecto al hallazgo de un supuesto centro de cómputo paralelo en la provincia de Guayas.

Es inaceptable que se pretenda afectar la confianza de los votantes entorpeciendo, sin ningún sentido, el proceso electoral, señaló la Asamblea mediante un comunicado, en el cual advirtió que estará vigilante para que la expresión popular y cívica no sea vulnerada ni desconocida.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.