sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Residentes en Canadá condenan inclusión de Cuba en lista de EEUU

Ottawa, 1 mar (Prensa Latina) Las Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá condenaron hoy la inclusión de su país en la lista de Estados Unidos de supuestas naciones patrocinadoras del terrorismo, a la cual calificaron de “politizada y espuria”.

En una declaración, los emigrados señalaron que “los presuntos dueños del mundo ignoran a propósito que Cuba es víctima del flagelo”.

Fue precisamente en Estados Unidos, y con el visto bueno de sus gobiernos, donde se fraguaron y financiaron todos los ataques terroristas que sufrió estoicamente el valiente pueblo caribeño, añadió texto.

Los firmantes remarcaron que la permanencia de La Habana en esa relación de países “es obviamente un pretexto para mantener el cruel bloqueo económico, comercial y financiero que asfixia a los habitantes de la isla y con el cual pretenden someterlos”.

“Cese la injusticia”, enfatizaron las asociaciones.

La administración del presidente Joe Biden publicó la víspera el Informe de Estados Unidos sobre el Terrorismo, en el que Cuba mantiene esa designación.

En tal enumeración apareció la nación caribeña por primera vez en 1982, bajo el mandato de Ronald Reagan (1981-1989), hasta que en 2015 la administración de Barack Obama (2009-2017) decidió sacarla como parte del proceso de normalización de relaciones entre ambos países.

A nueve días de concluir su Gobierno, el 11 de enero de 2021, el entonces mandatario Donald Trump (2017-2021) anunció la reincorporación del territorio insular.

Según la Cancillería de La Habana, la presencia del país caribeño en ese listado refuerza el impacto disuasivo e intimidatorio del bloqueo impuesto por Washington, así como las dificultades para insertarse en el comercio internacional y realizar operaciones financieras.

Exfuncionarios de inteligencia norteamericanos estiman injustificada la permanencia de Cuba en esa enumeración y alegaron que es una ficción creada para reforzar la lógica del cerco.

Varios sectores de la sociedad estadounidense, organizaciones internacionales y países demandaron a la Casa Blanca quitar esa designación a La Habana, e incluso el pasado domingo ocurrió otra edición de las caravanas mundiales contra el bloqueo.

En distintos puntos de la geografía de Canadá los activistas fueron a las calles con banderas cubanas que ondeaban sobre sus carros y carteles en los cuales demandaban el cese del cerco y la construcción de “Puentes de Amor”.

jcm/cgc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.