domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

California rechaza postura sobre píldoras abortivas de firma en EEUU

Washington, 6 mar (Prensa Latina) El gobernador Gavin Newsom afirmó hoy que California dejará de hacer negocios con la empresa Walgreens por su reciente decisión de negarse a distribuir medicamentos abortivos por correo en demarcaciones de Estados Unidos.

“California no hará negocios con @walgreens – ni con ninguna empresa que se acobarde ante los extremistas y ponga en riesgo la vida de las mujeres. Hemos terminado”, escribió Newsom en su cuenta oficial en Twitter.

Su denuncia a la segunda mayor cadena de farmacias aquí ocurrió después de que esta anunciara el viernes que dejará de distribuir la mifepristona, parte de la combinación de dos fármacos para el aborto farmacológico, detalló el canal CBS News.

A su vez, la medida de la compañía fue tras las presiones de abogados republicanos de 20 estados para que no vendiera medicamentos abortivos y amenazaran con emprender acciones legales.

Walgreens declaró a la televisora la semana pasada que solo va a dispensar “en aquellas jurisdicciones donde es legal hacerlo si estamos certificados”.

El aborto farmacológico está disponible en esta nación norteamericana desde el año 2000, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el uso de la mifepristona.

Sin embargo, estados con prohibiciones estrictas del aborto también limitan la disponibilidad de ese compuesto, ya sea mediante restricciones sobre quién puede recetar y dispensar la píldora, o a través de impedimentos absolutos.

En opinión de la ginecóloga y obstetra Jamila Perritt, hay décadas de pruebas de que el aborto con fármacos es seguro y resulta de manera eficaz.

“El desafío es que el acceso a ese procedimiento, no está únicamente ligado a la atención sanitaria o la toma de decisiones médicas en este país”, aseveró a medios locales.

El uso de la mifepristona resulta un método cada vez más común para interrumpir la gestación, especialmente tras la anulación en junio pasado del caso Roe contra Wade por el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora.

Dicha sentencia fue tras el litigio judicial que tuvo lugar en 1973 en el que la Corte estadounidense dictaminó que la Constitución protege la libertad de una embarazada para elegir abortar sin excesivas restricciones gubernamentales.

Más de la mitad de los abortos que se practican en Estados Unidos utilizan mifepristona, acotó CBS News. oda/cgc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.