miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Galápagos recibirá mosquitos machos para control vectorial en Ecuador

Quito, 7 mar (Prensa Latina) Las Islas Galápagos recibirá 100 mil mosquitos machos estériles como parte de una nueva estrategia de control vectorial en Ecuador, anunció hoy el Centro de investigación en enfermedades infecciosas y vectoriales (Cirev).

El Cirev reveló que el proyecto para la reducción de la población de Aedes aegypti en el país andino está a cargo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y comenzará fase de experimentación el próximo viernes 10 de marzo.

La investigación, que arrancó en 2017, está cofinanciada por el Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Para la cría controlada en laboratorio -explicó el Cirev- los técnicos aplicaron estrategias de alimentación, mediante las cuales las hembras se nutren con sangre, a la que le añaden sudor para que se sientan atraídas por las feromonas, tal como ocurre en un ambiente natural.

En el sitio hay áreas para cada etapa, desde cubículos para alimentar a las hembras con sangre hasta espacios para la preparación de alimento para las larvas, manifestaron los especialistas del Cirev.

Los machos son seleccionados para pasar por la esterilización. Cuando están en la fase de pupa (entre larvas y adultos) recibe radiación ionizante controlada.

De esta forma -añadieron- con la liberación de los vectores en el ambiente esperan que se apareen con hembras en estado silvestre, y al estar esterilizados no podrán reproducirse, causando la reducción de la población de mosquitos silvestres, con lo cual también se busca que disminuya la transmisión de distintos virus.

El monitoreo y la evaluación de la eficacia de la técnica es la tercera fase y en esta etapa, de acuerdo con el Cirev, se analizará si su tiempo de vida es similar al de los mosquitos salvajes (un promedio de tres semanas) y su capacidad de desplazamiento (usualmente, no más de 500 metros).

Además de la reducción de las poblaciones de Aedes aegypti, en Islas Galápagos se espera evitar la transmisión de enfermedades vectoriales a los turistas y convertirlas en un destino turístico seguro.

También se apuesta por la reducción del uso de productos químicos de las fumigaciones en un espacio de conservación como el archipiélago ecuatoriano.

La técnica de mosquitos estériles se aplica desde 2019 en países como Brasil, Cuba y México con el objetivo disminuir la incidencia del dengue, que cada año suma miles de casos en las Américas.

mgt/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.