viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Radiografía del equipo Cuba a las puertas de la gloria

Miami, EEUU, 19 mar (Prensa Latina) A las puertas de alcanzar el clímax de las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, la presentación de Cuba abre espacio para analizar hoy sus bazas de éxitos y debilidades camino al choque versus Estados Unidos.

Por Jhonah Díaz González, Enviado especial

Si algo enamora y vitaliza esta disciplina son sus estadísticas, de ahí que resulte pertinente tomar la calculadora y repasar los principales dígitos individuales y colectivos del llamado “Team Asere” desde su comienzo en Taipéi de China y el paso por Tokio antes de arribar a la “Capital del Sol”.

A nivel general, el plantel caribeño exhibe línea ofensiva de .311AVE/ .394OBP/.431SLU, con 15 extrabases, divididos en 12 dobles, un triple y par de cuadrangulares de Yoan Moncada y Erisbel Arruebarena, dos hombres con experiencia en las Grandes Ligas.

Justamente, el OPS –cifra que demuestra la capacidad de un jugador para embasarse y conectar con poder- más elevado lo posee Moncada (mil 259), de los Medias Blancas de Chicago, quien, además, lidera los acápites de hits (ocho) y almohadillas recorridas (14).

Los mejores promedios son del guardabosque Roel Santos (14-6/.429), el citado antesalista Moncada (19-8/.421), el capitán y designado Alfredo Despaigne (17-7/.412), el inicialista Yadir Drake (17-7/.412) y el camarero Yadil Mujica (15-6/.400).

En cuanto al pitcheo, el plantel suma 48 ponches contra apenas 17 boletos, con efectividad de 3.20 carreras limpias, mientras sus rivales exhiben un anémico .217 de average en cinco duelos computados.

Sin dudas, las palmas recaen en los lanzallamas derechos Luis Miguel Romero (2-0) y Yariel Rodríguez (0-0), este último utilizado como el número uno en la rotación de la nómina del manager Armando Johnson.

En el rol de relevista, Romero, de los Atléticos de Oakland, lleva 12 hombres retirados por la vía de los strikes en 8.1 episodios, al tiempo que Rodríguez (Dragones de Chunichi) tiene 10 en 7.1 entradas.

Asimismo, los zurdos Liván Moinelo (Halcones de SoftBank) y Roenis Elías (Cachorros de Chicago) lograron un hold per cápita. El último será el abridor de la isla frente al potente combinado norteamericano, que obtuvo su boleto a la instancia luego de vencer 9-7 a Venezuela en cuartos de final.

Elías, quien brilló en la temporada 2023 de la Lidom (circuito profesional de República Dominicana), registra dos salidas y los siguientes datos: 7.0 actos, dos anotaciones permitidas, tres ponches, un boleto y 2.57 de PCL.

A nivel defensivo, Cuba fildea para .988, tras 135 outs con 36 asistencias, cuatro doble play y solo dos errores. Aquí, las ovaciones son para el torpedero Erisbel Arruebarruena, Mujica y el jardinero Yoelquis Guibert, quienes están perfectos en –mínimo- una docena de lances.

¿Negativo? Todavía se espera el completo despertar de la superestrella Luis Robert Jr., así como los batazos en momentos oportunos, algo que complicó la clasificación de la escuadra en el arranque del grupo A.

El manejo del bullpen también deja dudas, aunque es la principal fortaleza del país multicampeón olímpico y mundial, sin obviar el segundo puesto alcanzado en 2006 en la edición fundacional del WBC.

Vale recordar que Cuba arrancó la justa a puro traspiés frente a Países Bajos e Italia. Sin embargo, el mentor Johnson y sus pupilos renacieron cual ave Fénix al doblegar a Panamá y Taipéi de China, liderar la llave y conseguir el puesto semifinalista a costa de Australia en el Tokyo Dome de Japón.

mem/jdg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.