miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Reajustan a siete los muertos por deslave en Ecuador

Quito, 27 mar (Prensa Latina) La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador (SGR) reajustó hoy a siete el número de fallecidos tras el deslave ocurrido la noche del domingo en la comunidad Alausí, en la provincia de Chimborazo.

La institución pública había reportado en la mañana de este lunes un total de 16 personas fallecidas a consecuencia del deslizamiento de tierra.

Varios medios locales han cuestionado lo sucedido. El periodista ecuatoriano, Fabricio Vela a través de su cuenta en Twitter, catalogó de incoherente estas cifras y lo definió como uno de los episodios más patéticos de la comunicación gubernamental en crisis.

Según el último reporte de la SGR, el desastre natural dejó 23 personas heridas, 500 afectadas, 46 desaparecidas, 32 rescatadas, 163 viviendas dañadas y unos 150 metros de vía destruidos.

De acuerdo con los rescatistas en esa localidad de la sierra ecuatoriana, no es posible dar un número exacto de víctimas hasta el momento pues una gran cantidad de tierra sepultó cientos de casas.

Los habitantes de Alausí responsabilizaron hoy al gobierno de Guillermo Lasso por los daños que ocasionó allí el deslizamiento alegando que desde hace meses habían advertido sobre los riesgos de la falla geológica que provocó el movimiento de tierra.

Asimismo, este sábado varios vecinos de ese territorio hicieron un plantón para pedir intervención en la zona por el riesgo que existía de un colapso.

Durante la protesta, alegaron además que un estudio técnico realizado recientemente en esa localidad reveló que cuando llueve no existe un sistema adecuado de alcantarillado, por lo que las aguas residuales se infiltran en el suelo provocando un alto nivel de humedad.

Según los moradores de Alausí, desde el pasado mes de febrero la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) había alertado sobre posibles movimientos en masa en la sierra ecuatoriana como consecuencia de la fuerte temporada invernal y las intensas lluvias.

De acuerdo con la SGR, entre las zonas que podrían resultar más afectadas se encontraba la provincia de Chimborazo, por lo que decretaron alerta amarilla.

En este sentido, el analista de datos Carlos Oporto denunció a través de su red social Twitter que entre el 15 y el 17 de febrero se elaboró un informe donde se preveía un gran deslizamiento con víctimas y daños materiales.

Oporto señaló que desde diciembre se vienen produciendo movimientos y grietas en Alausí y pese a la declaratoria de alerta amarilla allí, las autoridades no dieron respuestas concretas y rápidas.

jcm/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.