lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Régimen de excepción en El Salvador afecta a mujeres

San Salvador, 3 abr (Prensa Latina) Existe un grave retroceso de los derechos humanos de la mujer a partir del régimen de excepción en El Salvador, dijo hoy Silvia Juárez, de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

Juárez coordinadora de la iniciativa hacia una vida libre de violencia para las mujeres de esa organización, en declaraciones citadas por el Diario La Prensa Gráfica, reconoció que esa política logró frenar los homicidios, pero no pudo detener la violencia femenicida.

Apuntó que las instituciones que se supone deben atender a las sobrevivientes de violencia ahora se ocupan en los casos de familiares afectados por el régimen, dejándolas aun más desprotegidas, pues muchas se enfrentan a una precarización de sus medios de vida en medio de arrestos arbitrarios de sus parientes.

Entre las afectaciones derivadas de la suspensión de algunas garantías destacan ahora que las autoridades no están enfocadas en los problemas que las afectan. Instituciones como la policía, la fiscalía, entre otras, vuelcan sus esfuerzos en la aplicación del régimen y “están distraídos de la atención a la violencia contra las mujeres”, aseguró.

Un segundo elemento, agregó, tiene que ver con la situación de precarización de la vida de las mujeres a partir de un régimen, por ejemplo, que privó de libertad a líderes comunitarios, hijos e hijas que sostenían el hogar, lo cual hace que la vida de las mujeres se precarice por esa dependencia económica.

Asimismo la afectación está también en el hecho de que muchas féminas al tener una persona privada de libertad, deben asumir el sustento de las familias, los alimentos, carga que aumenta al asumir el cuidado de hijos o responsabilidades de las personas que están privadas de libertad.

La activista celebró la reducción de los homicidios pero advirtió que también hay un estancamiento, donde la violencia feminicida en el marco de las relaciones de confianza, no se alteró. Es decir, ni unos planes de seguridad ni un régimen de excepción fueron capaces de poner límites a la violencia feminicida que ejercen los hombres sobre las mujeres, dijo.

A menos de un año de importantes elecciones en el país, Juárez dijo que en las urnas “vamos a definir realmente si vamos a dar el tránsito a la igualdad, a la participación igualitaria para las mujeres en la participación política. Sin embargo, agregó, consideramos que la violencia contra las mujeres en el ámbito de la participación política sigue estando latente”.

ro/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.