sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Aumenta preocupación por posible uso de armas en escuelas de Ecuador

Quito, 4 abr (Prensa Latina) Usuarios en redes sociales mostraron hoy gran preocupación por el posible uso de armas en las escuelas tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso autorizando el porte de las mismas en defensa personal.

Las opiniones vertidas se concentran en las posibles consecuencias que podría traer el decreto en el ámbito educativo y consideran que Ecuador no está preparado para adoptar esta medida.

El usuario, Marco Culqui a través de su cuenta en Twitter tomó como referencia lo que pasa en Estados Unidos y los casos de tiroteos en las escuelas.

De igual manera, Jairo García mencionó que en Estados Unidos padres y madres de familia lloran porque el resultado del libre porte de armas llevó a tiroteos en las escuelas y en el Ecuador lo quieren plantear como solución, cuestionó.

Por su parte, el miembro de la organización Poder Ciudadano, Diego Borja advirtió que el libre porte de armas solo aumentará la violencia en calles, desde iracundos al manejar hasta asaltantes.

No resolverá crímenes, los multiplicará. Guillermo Lasso se lava las manos como Pilatos, dijo Borja en un Twitt.

También este lunes, diversas universidades, organizaciones sociales y de derechos humanos del país andino rechazaron la decisión del presidente

La Universidad Politécnica Salesiana señaló a través de un comunicado que se opone a la medida anunciada por el mandatario con el supuesto objetivo de enfrentar la inseguridad y advierte que eso sólo agudizará los conflictos y la violencia.

En igual sentido se pronunció la Escuela Politécnica Nacional, que además de prohibir la entrada al centro con armas, solicitó al Gobierno aplicar políticas públicas efectivas para hacer frente a la inseguridad e incrementar el presupuesto con ese objetivo.

Entretanto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) consideró irresponsable el anuncio de Lasso y expuso su preocupación por el posible surgimiento de grupos paramilitares que encontrarán justificación para una política represiva y para matar líderes sociales y de derechos humanos.

El pasado 1 de abril, el mandatario ecuatoriano anunció tres medidas para combatir la inseguridad en el país y la principal fue la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.

mem/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.