sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Arrastre de Caudas, ritual católico que se resiste a morir en Ecuador (+Fotos)

arrastre-de-caudas-ritual-catolico-que-se-resiste-a-morir-en-ecuador
Quito, 5 abr (Prensa Latina) La Catedral Primada de Quito fue escenario hoy de la ceremonia católica conocida como Arrastre de Caudas, una tradición milenaria extinguida en el mundo, pero que en Ecuador se resiste a morir durante Semana Santa.

Cientos de fieles acudieron este miércoles al acto litúrgico, también llamado Reseña de la Cruz, el cual tuvo su origen en el ejército romano, donde batían unas banderas gigantes ante la muerte de un general o un soldado destacado y luego la iglesia adoptó esa forma para honrar a Jesús.

 arrastre-de-caudas-ritual-catolico-que-se-resiste-a-morir-en-ecuador

Quienes quedaron fuera de la Catedral lograron ver el ritual -que se celebra aquí desde el siglo XVI- en una pantalla gigante ubicada en la aledaña Plaza de la Independencia.

Entre cánticos, salmos y oraciones, los canónigos arrastraron sus caudas, unas capas negras símbolos de los pecados del mundo y luego un sacerdote caminó por la iglesia portando una bandera negra con una gran cruz roja en representación del luto y la sangre de Jesucristo. El arzobispo de Quito, monseñor Alfredo José Espinoza, se refirió en su homilía a cómo interpretar hoy la cruz que cargó Jesús.

No podemos vivir una cultura de indiferencia ante las cruces de nuestros hermanos, en una sociedad que sufre pobreza, violencia, narcotráfico y sicariatos, expresó el arzobispo para quien en estos tiempos la cruz de Ecuador es una “crisis política cargada de ambiciones personales”.

En tres momentos diferentes el arzobispo ondeó la bandera negra con la cruz roja: sobre el altar, encima de los sacerdotes que portan las caudas y sobre los asistentes.

Luego, golpeó tres veces el suelo con el asta, una señal para que los canónigos se levantaran en representación del triunfo sobre los pecados.

El Arrastre de Caudas de Quito, ahora único en el mundo y patrimonio de este país, es herencia del que se realizaba antiguamente en la catedral de Sevilla, España, y que posteriormente llegó a algunas arquidiócesis de América, como Lima, Perú.

 arrastre-de-caudas-ritual-catolico-que-se-resiste-a-morir-en-ecuador

Este rito es una de las celebraciones de la Semana Santa que tendrá su apogeo en esta nación andina el próximo viernes, cuando tendrá lugar en las calles del Centro Histórico capitalino la procesión «Jesús del Gran Poder», evento para el cual se esperan más de 250 mil fieles.

jcm/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.