sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Descarta Parlamento boliviano leyes sin socialización

La Paz, 12 abr (Prensa Latina) La opinión pública de Bolivia tiene hoy la certeza de que proyectos de leyes objetos de especulación por sectores opuestos al Gobierno quedaron descartadas de la agenda de debates de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Ninguna de esas leyes que están cuestionando, como la Ley de Legitimización de Ganancias, 305 y otras, no están en la agenda legislativa para ser tratadas pronto, de repente están en algún comité por allí”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado, en entrevista al canal estatal Bolivia TV.

Mercado explicó que en el caso del proyecto de normativa 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, su tratamiento fue “suspendido”.

El proyecto perfila la lucha contra los tratantes de personas, los corruptos, los narcotraficantes, los criminales que introducen el dinero “mal habido” en el mercado formal mediante operaciones de “lavado”.

Según el líder cameral, su tratamiento quedó suspendido hasta que su contenido sea socializado con la población y se llegue a un consenso para evitar conflictos sociales a raíz de una “campaña de desinformación”.

Otro proyecto de Ley, la 305 de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, objetada por algunos gremios de periodistas por una supuesta prohibición de la libertad de prensa, está aún en una etapa inicial de consideración, se informó.

Al referirse a este asunto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anticipó que se convocará a debatir a todas las asociaciones de periodistas para abordar el tema “con toda amplitud”.

Alcón aseguró en intervención televisada que la libertad de expresión y de prensa está garantizada porque el Gobierno respeta la Constitución y la Ley de Imprenta.

“En el país, y como dijo en su informe preliminar la Comisión de Derechos Humanos en su visita a Bolivia, existe amplia libertad de prensa, no solo libertad de expresión, sino amplia libertad de prensa, y aquello no va cambiar en el territorio nacional”, reiteró la vicetitular en entrevista al canal estatal Bolivia TV.

De esa forma, la viceministra del área adscrita a la cartera de la Presidencia desmintió a los sectores de la oposición que en los últimos días expresaron que el proyecto de Ley 305, cuyo objetivo es perfeccionar la lucha contra el racismo y la discriminación, vulnera el derecho a la libre expresión.

Mercado, por su parte, sugirió a la población no dejarse llevar por la desinformación “con memes” impulsados por “algunos actores” que pretenden “causar zozobra y más problemas”.

Ningún proyecto de ley será abordado en tanto no logre el asentimiento de la población porque debe conocer a profundidad cada norma, sus objetivos y fines, concluyó el líder cameral.

oda/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.