lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Denuncian explosión de arrestos en El Salvador

denuncian-explosion-de-arrestos-en-el-salvador
San Salvador, 19 abr (Prensa Latina) El número de detenciones en El Salvador registró un aumento desproporcionado del 174,89 por ciento en 2022, reveló hoy un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana.

Datos de la Policía Nacional Civil (PNC) sostienen que en 2022 se efectuaron 86 mil 046 arrestos en el país en comparación con las 31 mil302 de 2021.

El OUDH presentó los resultados del informe anual 2022: “El estado de los derechos humanos en El Salvador” en el que se afirma que el año anterior tuvo como característica la implementación del régimen de excepción con una serie de graves violaciones y retrocesos en materia de derechos humanos.

Jorge Rodríguez, coordinador del OUDH, señaló que en ese gran total de privaciones de la libertad figuran detenciones arbitrarias de personas inocentes por su presunta participación en las actividades de las pandillas.

El texto citó el caso de al menos 628 detenciones arbitrarias, de las cuales solo el 16,4 por ciento fueron informadas de que se debían a algún delito y en el 38,2 por ciento las autoridades no especificaron los motivos.

Precisó, además, que durante el régimen de excepción el pasado año hay denuncias de desapariciones forzadas, calificadas de corta duración, den las cuales las familias no recibieron información sobre su pariente detenido.

Indicó que el sistema judicial salvadoreño hasta el 13 de diciembre de 2022 decretó la detención provisional de 53 mil 156 personas en el marco del régimen de excepción, hubo 110 audiencias masivas en las que se procesaron a 19 mil 235 imputados y solo a 12 personas se les decretaron medidas sustitutivas a la detención provisional.

La recopilación del OUDH mostró que en 2022 cada día ocurrieron 235 arrestos de parte de los agentes policiales, cuando en 2021 eran 85 los confinamientos diarios.

La masividad de las detenciones también generó la incapacidad de las instituciones de informar debidamente a los familiares sobre la ubicación y estado de salud de las personas privadas de libertad, aseveró la institución.

Ante el incremento de las capturas, según el informe, la población penitenciaria a finales del 2022 alcanzó los 94,687 reos, provocando un hacinamiento del 306,79 por ciento, el cual aun es alto cuando se suman las capacidades del Centro de Confinamiento del Terrorismo el hacinamiento con lo que bajarían a 133,62 por ciento.

Desde el 27 de marzo de 2022 El Salvador está bajo un régimen de excepción que prohíbe el derecho a la defensa, a la detención administrativa por 72 horas y a la no vulneración a las telecomunicaciones, algo criticado por diversos sectores por presuntamente violar derechos humanos.

mgt/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.