viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Problemas en inicio de operaciones comerciales del Metro de Quito

Ecuador metro Quito
Quito, 2 may (Prensa Latina) El Metro de Quito, el más moderno sistema de transporte de Ecuador, inició hoy sus operaciones comerciales con problemas en el servicio debido a la demora para la venta de los boletos.

Después de más de cuatro meses de viajes organizados de pruebas, este martes comenzó la emisión de tickets en las taquillas para utilizar los trenes que conectan el norte y el sur de la capital ecuatoriana mediante 15 estaciones, pero por ahora solamente 10 están habilitadas.

Prensa Latina corroboró la lentitud para comprar los pases con los códigos QR que sirven apenas para un viaje y en determinados momentos del día (de 7:00 a 10:00 y de 16:40 a 19:30).

En algunas estaciones se vivió el caos temprano en la mañana, con largas filas y más de 30 minutos de espera, un grupo de personas desesperadas ingresaron a la fuerza sin pagar.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, quien inauguró la obra en diciembre pasado aunque los viajes comenzaron mucho después, aseguró que “los inconvenientes se irán puliendo, para ofrecer en poco tiempo, un servicio impecable”.

El gerente del Metro, Efraín Bastidas, reconoció que el sistema para la impresión de los boletos presentó problemas y, además, solo capacitaron a 45 taquilleros, cuando se necesitaban al menos 10 más.

La construcción del Metro de Quito costó más de dos mil millones de dólares, incluye un recorrido de aproximadamente 34 minutos desde la primera hasta la última estación y en un futuro podrá beneficiar hasta mil 230 pasajeros por cada uno de los 18 trenes que lo conforman.

El pasaje tiene un valor de 0,45 dólares y, si se integra con los ómnibus, será de 0,60 dólares, pero esa modalidad aún no está activa.

En medio de las dificultades para la movilidad urbana en Quito, los habitantes de esta urbe depositan esperanzas en ese medio de transporte, cuya construcción comenzó hace 12 años y ha tenido múltiples tropiezos, que forzaron a posponer su funcionamiento en varias ocasiones.

ro/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.