El Salvador alcanzó los 365 días sin homicidios durante la administración del presidente Nayib Bukele, destaca en un titular de portada El Diario El Salvador, al valorar que el país sumó “cuatro días consecutivos sin homicidios en mayo, y 95 días sin muertes a causa de la violencia en todo lo que va del año”.
Que el 10 de mayo finalizó con un registro de cero homicidios a escala nacional, un año completo sin muertes a causa de la violencia durante los casi cuatro años de la gestión del mandatario que asumió su cargo en 2019, es reiterado como un éxito de la política de seguridad pese a las denuncias en su aplicación de violaciones de los derechos humanos
Reseñó la publicación que el logro es atribuido a la estrategia pública de seguridad con el Plan Control Territorial como estandarte, sumando el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, que permitió brindar resultados más significativos en la reducción de homicidios diarios, extorsiones, entre otros delitos.
El Salvador también acumuló 95 días sin asesinatos en lo que va del año, de los cuales 22 pertenecen al mes de enero, 21 a febrero, 20 a marzo, 24 al mes de marzo, y ocho al mes de mayo, según detallan las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), algo que alabó Bukele en los últimos días.
El régimen de excepción, implementado a petición del mandatario, y aprobado por la Asamblea Legislativa hace poco más de un año, permitió que las autoridades lograsen sacar de las calles a más de 68 mil presuntos pandilleros que atemorizaban a la población, cifra cuestionada por organizaciones humanitarias por el alto número de supuestos inocentes detenidos.
La PNC, en conjunto con la Fuerza Armada, ocupó más de dos mil 700 armas de fuego, más de tres mil 610 vehículos y más de 16 mil 500 teléfonos celulares a las pandillas, y a sus colaboradores, estadísticas que son puesta en duda por expertos al estimar son muy bajas en comparación con la alta cifra de arrestos y la letalidad de las bandas.
El Diario El Salvador aseguró al citar al criminólogo Ricardo Sosa que el país proyecta cerrar 2023 con una tasa de entre 1,9 y 2,5 homicidios por cada 100 mil habitantes, fundamentado mediante datos y evidencia de estadísticas oficiales del Gobierno de El Salvador.
jcm/lb