sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Frente a la casa de Biden (+Fotos)

Washington, 1 jul (Prensa Latina) Frente a la Casa Blanca, la residencia más famosa de la capital de Estados Unidos, una carpa se levanta a retazos, con fotografías, mensajes contra la guerra y pedidos de justicia.

En el improvisado resguardo un hombre en silla de ruedas pasa, quizás, demasiado inadvertido para cientos de turistas que buscan la foto “linda”, esa que en tiempos de Internet tendrán su destino en las redes sociales.

Aquellos intentan desafiar la alta reja de hierro de color negro para capturar la imagen precisa, donde se vea la fuente, el jardín del Presidente y la fachada del emblemático edificio ubicado en el 1600 de la Avenida Pensilvania; mientras él sigue ahí, en su carpa sobre el parque Lafayette.

Se escucha la música de un equipo y un adolescente se le acerca para mirar con detenimiento de qué se trata.

Entonces el hombre levanta sus dedos en señal de victoria y es cuando la reportera aprovecha para esta otra fotografía.

Dijo a Prensa Latina llamarse Fillipos (no detalló más) y que es mezcla de padres de Etiopía y Brasil; tampoco definió tiempos, pero asegura que “acampa en vigilia casi permanente” a escasa distancia de la casa del actual mandatario.

Un reclamo pende en la parte superior de la carpa: libertad para Julian Assange, el periodista australiano que fundó el sitio antisecretos WikiLeaks, quien –vaya paradoja- por ejercer la libertad de prensa y el derecho a la información podría pasar más de 170 años en la cárcel si lo extraditaran a este país.

En 2016 murió a los 80 años Conchita Picciotto, una española nacionalizada estadounidense que protestó durante más de tres décadas frente a la mansión ejecutiva contra la proliferación nuclear.

Ella vio pasar a Ronald Reagan, William Clinton y Barack Obama, pero ninguno la saludó, confesó alguna vez.

Tampoco Donald Trump ni Joe Biden lo han hecho con Fillipos.

mem/dfm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.