domingo 30 de junio de 2024

TV

domingo 30 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Embarazo en adolescentes, problemática constante en Ecuador

Quito, 6 jul (Prensa Latina) El Ministerio de Salud en Ecuador presentó hoy una herramienta digital para identificar y registrar los embarazos adolescentes, una problemática constante en el país andino.

La aplicación consiste en un mapa que contiene información sobre el número de adolescentes embarazadas que acuden a los controles médicos, la cantidad de abortos y los partos que se atienden en los hospitales públicos.

Además, la herramienta cuenta con datos sobre las complicaciones más frecuentes que enfrentan las menores en los partos y los principales métodos anticonceptivos que utilizan.

De acuerdo con el ministro del organismo sanitario, José Ruales, el objetivo del Gobierno es conocer los lugares en los que se encuentran las mujeres en estado de gravidez para brindarles la atención médica necesaria.

En Ecuador, más de 41 mil niñas y adolescentes entre 10 y 19 años se convierten en madres cada año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), lo que ubica a la nación sudamericana en el segundo país con más casos de embarazos adolescentes en la región.

Según datos del INEC, el 15,7 por ciento de los nacimientos aquí son de una madre adolescente y el 0,7 por ciento, de una niña menor de 14 años.

La problemática se concentra en siete provincias, tres en la Amazonía: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe; y las cuatro restantes en la Costa: Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y Guayas.

Un reporte del portal digital Primicias destacó que el 80 por ciento de los embarazos de niñas menores de 14 años fueron resultado de violencia sexual. En la gran mayoría, los agresores son personas cercanas a su entorno como padres, hermanos, primos, tíos y vecinos.

Este jueves, en un evento desarrollado en esta capital, el Ministerio de Salud presentó la Normativa para la atención del embarazo y la Normativa para la prevención y detección de violencia en niñas y adolescentes, con las que busca reducir los riesgos durante el período de gestación.

La entidad insistió en que las dos disposiciones son de aplicación obligatoria para los profesionales de los establecimientos de la red pública integral de salud, de la privada y complementaria.

npg/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.