martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

El Salvador buscará mayor visibilización de sectores indígenas

San Salvador, 17 jul (Prensa Latina) El Salvador buscará una mayor visibilidad, participación activa y el reconocimiento de los grupos indígenas del país, indicó hoy un informe oficial.

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió este lunes con sectores de los pueblos indígenas Nahua, Lenka y Kakawira para escuchar sus demandas de reconocimiento a su legado, respeto, la visibilidad, la participación activa y su reconocimiento históricos dentro del país.

La información oficial señaló que la reunión tenía como objetivo principal fomentar un diálogo constructivo y promover la participación activa de sectores históricamente invisibilizados.

El director ejecutivo de la organización Iniciativa Social para la Democracia, Ramón Villalta, expuso durante la cita tres propuestas para garantizar un mayor respeto y valorización de estos pueblos.

El reconocimiento de las lenguas Nahua, Potón y Pisbi, la inclusión de los derechos de la juventud indígena, y proyectar la Agenda Indígena que incluye acciones de gestión, territorio y otras necesarias para lograr los objetivos planteados, fueron expuestas.

Asimismo, el representante del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño, Jesús Amadeo, pidió a Ulloa un mayor apoyo a estas propuestas desde el órgano ejecutivo y legislativo para que se valoricen y se conviertan en leyes.

Por la parte gubernamental, el vicemandatario expuso a los representantes indígenas el Proyecto de Reformas Constitucionales, encaminado a dar mayor reconocimiento y visibilidad a estos sectores históricos del país.

En número dos del gobierno del presidente Nayib Bukele prometió a los grupos sostener nuevos encuentros en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y reunirse con funcionarios de diferentes asociaciones para ayudar y colaborar en la lucha de la visibilidad de las poblaciones originarias en El Salvador.

oda/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.