lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Revelan problemas en prisión de El Salvador

revelan-problemas-en-prision-de-el-salvador
San Salvador, 23 jul (Prensa Latina) Una megaprisión construida por el Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, presenta serias deficiencias en su estructura, reveló hoy el diario La Prensa Gráfica (LPG).

Un extenso informe sobre el establecimiento penitenciario, conocido como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), y que es considerado como una de las obras insignias de la actual administración en su lucha contra la violencia de las pandillas, mostró que no tiene la capacidad anunciada y que carece de planes de reeducación y trabajo para los reos.

«Radiografía al Cecot desvela su verdadera capacidad y falta de talleres», titula LPG en su contenido sobre la megacárcel solo visitada por algunos medios y con medidas de restricción de accesos, según quienes lograron entrar a ella.

Está diseñada para albergar a la mitad de los 40 mil reos que las autoridades presumen serán resguardados en ese recinto y, según un técnico que participó de su construcción, tampoco tiene los talleres que fueron publicitados en cadena de radio y televisión nacional el día de la presentación en enero.

Cecot está diseñado para alojar a 20 mil 480 reos y no 40 mil, de acuerdo con la fuente citada y el análisis a siete videos que muestran el interior de las instalaciones: dos institucionales y cinco de medios de comunicación (AFP, CNN, Telemundo, Canal 12 y Revista Semana).

Según LPG, esto significaría que en caso de alojar a los 40 mil presos, que el gobierno salvadoreño afirma caben allí, se estaría sobrepoblando en casi un ciento por ciento la instalación.

El centro está diseñado para que los presos no salgan de su celda en ningún momento, a menos de que sean llevados a otras de castigo o a las salas de audiencia virtual. Allí mismo comerán.

La fuente sostiene que no se construyeron otros espacios para que los reclusos caminen como patios, áreas de visitas, gimnasios o campos para actividades reformativas, precisó el periódico.

Tal publicación indicó que «el recinto de las fábricas no existe, sino que se trata de un montaje. En ese módulo que hasta esa fecha se encontraba inconcluso se construirán más celdas para así poder llegar a los más de 40 mil reos que buscan confinar en la megacárcel».

De acuerdo con el técnico, en un principio ese módulo estaba destinado para ser utilizado para fábricas, pero mientras se realizaba la obra se capturaron más pandilleros de los estimados durante el régimen de excepción y tuvieron que rediseñarlo para convertirlas en más celdas. «Se echaron para atrás», sostiene.

Para el medio, la construcción de la cárcel considerada por Osiris Luna, directivo de prisiones, como de «primer mundo» no cumple con ninguno de los cuatro principios esenciales para la planificación y diseño de establecimiento penitenciarios que propone el Comité Internacional de la Cruz Roja.

ocs/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.