sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

El frijol y el maíz cargan crisis en El Salvador

San Salvador, 27 jul (Prensa Latina) Los precios del frijol y el maíz asustan hoy el bolsillo de los salvadoreños y marcan la crisis de precios en el país.

Luego que hace pocos días el costo de la canasta básica se disparó a más de 250 dólares, la población observa como suben los precios de dos de sus alimentos básicos, el frijol y el maíz, en medio de una sequía que amenaza zonas productoras en el oriente del país.

Informes señalan que la libra (455 gramos) de frijoles de seda se comercializa de 1.35 a 1.50 dólares en el Mercado Central de San Salvador, punto obligado de referencia de precios de la población, en especial la de escasos recursos.

El precio del grano es ahora cerca de un 25 por ciento más caro que hace dos meses cuando costaba 1.10 dólares para marcar una tendencia preocupante, ya que según comerciantes un frijol a ese precio es sumamente caro, más cuando gran parte se cosecha en el país.

Los vendedores estiman que el alza está ligada a la falta de lluvia y el incremento en el costo de los insumos agrícolas, algo que tal vez sea cierto en el último de los casos pero, no en el primero pues lo que se vende ahora es la cosecha de hace un año.

Luis Treminio, presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) consideró que los precios no se deben a la sequía ya que una buena parte del elote (maíz) que se comercializa viene de zonas de riego, mientras que los frijoles corresponden a la cosecha del año pasado.

El vocero reconoció que los costos de producción se mantienen altos e inciden en los precios para el consumidor final.

Por ejemplo, hace un año, se compraban 10 mazorcas de maíz por un dólar ahora solo da para cinco, precisan clientes del mercado central capitalino.

ro/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.