viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Ecuador destinará 463 mil dólares a campañas para consultas populares

Quito, 28 jul (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó hoy destinar 463 mil dólares para las campañas de las consultas populares sobre la extracción petrolera y la actividad minera que se realizarán conjuntamente con las elecciones generales.

El organismo rector electoral decidió que las organizaciones inscritas para la campaña relacionada con la posibilidad de dejar bajo tierra el crudo que se encuentra en un área del Parque Nacional Yasuní, en la amazonía, habrá 403 mil 501 dólares.

Por su parte, aquellos registrados para realizar acciones proselitistas a favor o en contra de la minería en el Chocó Andino, reserva de la biosfera en el noroccidente de Quito, tendrán disponibles 60 mil 410 dólares.

Esos recursos públicos son entregados para promoción en medios de comunicación y vallas para impulsar las opciones por el “Sí” y por el “No” en cada una de las consultas populares que responderán los ecuatorianos el 20 de agosto, mismo día de los comicios presidenciales y legislativos.

En ambos casos, la campaña comenzará mañana 29 de julio y durará 20 días, hasta el próximo 17 de agosto.

La pregunta sobre la extracción petrolera en el Yasuní se realizará a nivel nacional, mientras que la del Chocó Andino será solamente para los residentes en el municipio de Quito, capital del país.

En estos momentos avanzan los preparativos para la cita en las urnas con la impresión de las papeletas, según informó el CNE.

Los candidatos presidenciales, por su parte, continúan los recorridos por las provincias para captar votos, aunque la campaña transcurre sin tantos anuncios y carteles en las calles y la televisión, ni mítines de miles de personas.

El periodo proselitista tiene lugar mientras Ecuador vive una escalada de la inseguridad, con hechos de violencia política, asesinatos, ataques con explosivos, mítines en las cárceles y otros hechos delictivos, principalmente en provincias de la costa.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.