lunes 21 de abril de 2025

TV

lunes 21 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Tres primeras semanas de julio con varios récords de temperatura

Ginebra, 9 ago (Prensa Latina) Las temperaturas récords mensuales por zonas geográficas son parte de la tendencia del aumento indetenible de las globales, y el mes de julio fue ejemplo de ello, informó hoy el Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Del 3 al 6 fueron establecidos topes en este apartado. “Todos los días del resto de julio fueron más calurosos que el récord anterior de 16,8 grados Celsius (°C), establecido el 13 de agosto de 2016, lo que hace que los 29 días sean los más calurosos registrados”, resalta la fuente.

El día más intenso fue el 6 de julio, cuando la temperatura media mundial alcanzó los 17,08 °C.

Estas también superaron temporalmente el umbral de 1,5 °C por encima del nivel preindustrial, un límite establecido en el Acuerdo de París, y es la primera vez que esto sucede durante julio.

De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el mes pasado fue el julio más cálido en el registro de datos que se remonta a 1940.

Las emisiones generadas por hombre impulsan el aumento estas temperaturas, puntualiza el comunicado.

El clima extremo que afectó a millones de personas en julio es una consecuencia del cambio climático, por lo que es necesario y urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, recomienda la entidad científica.

La acción climática no es un lujo sino una obligación, enfatiza el mensaje del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

mem/joe

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO