miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Representante de la OEA se reúne con Lasso en Ecuador

Quito, 16 ago (Prensa Latina) La jefa de la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Isabel de Saint Malo, sostuvo hoy un encuentro con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en esta capital.

El mandatario elogió a los representantes de ese organismo regional, aunque diferentes voces a nivel internacional cuestionan su papel en procesos electorales latinoamericanos.

En declaraciones a la prensa posteriores a la reunión con el jefe de Estado, Saint Malo reiteró que son 80 observadores de la OEA que el próximo domingo estarán en 20 provincias del país para acompañar los sufragios.

Rechazó el «contexto de violencia en medio del espacio democrático», hizo un llamado a la calma, a la vez que expresó preocupación por las amenazas a autoridades electorales y actores políticos

De los más de dos mil 500 observadores que según el Consejo Nacional Electoral vigilarán los sufragios, Lasso solamente se ha reunido hasta el momento con Saint Malo.

Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados el 20 de agosto a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y los 137 asambleístas.e organizaciones políticas con amenazas a adversarios y autoridades electorales.

Nuestro objetivo es contribuir a que el ejercicio electoral se dé en el marco de la democracia, aseveró la funcionaria.

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, ratificó la voluntad de cooperar con las autoridades electorales y la OEA “para que todo marche como se espera”.

Si bien las organizaciones políticas y de la sociedad civil aprueban la presencia de vigilantes de las elecciones, la presencia de la OEA es preocupante para algunos, sobre todo por su participación en el golpe de estado en Bolivia tras los comicios presidenciales de 2019.

Simultáneamente, se deberán pronunciar en un plebiscito que propone detener la extracción de petróleo en el amazónico Parque Nacional Yasuní, y los residentes en el municipio de Quito, deberán decidir sobre la prohibición minera en el Chocó Andino, reserva de la biosfera en el noroccidente de la capital.

rgh/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.