Desde temprano comenzaron a llegar los miembros de uno y otro bando, quienes junto a numerosos periodistas aguardaban la llegada del exmandatario (2017-2021), que se enfrenta a 13 cargos penales derivados de sus esfuerzos por revertir allí los resultados electorales de hace casi tres años.
Trump, quien no admitirá culpabilidad como en el resto de sus tres causas pendientes, aceptó una fianza de 200 mil dólares para continuar en libertad y las condiciones las negociaron sus abogados el lunes en la Oficina de la Fiscal Fani Willis.
Las pautas de la fianza y libertad de Trump también establecen reglas de comportamiento en las redes sociales, además limita las comunicaciones con el resto de los acusados y testigos sobre el caso.
Willis solicitó que el proceso para los 19 coacusados en el caso de interferencia electoral arranque el próximo 5 de septiembre.
La aparición de Trump en Georgia ocurrirá un día después de que otros ocho aspirangtes a la nominación republicana para 2024 sostiuvieran el primer debate, celebrado en Milwaukee, Wisconsin.
El exgobernante se negó a asistir y en su lugar publicó a la misma hora una entrevista grabada con el ex presentador de Fox News, Tucker Carlson.
Nueve de los coacusados se entregaron y fueron fichados la víspera, entre ellos Rudy Giuliani, quien fuera alcalde de Nueva York y abogado de Trump.
Inmerso en cuatro procesos penales en lo que va de año, el exocupante de la silla presidencial mantiene, pese a todo, la delantera en los sondeos, un fenómeno que algunos expertos asocian a que ha logrado, en buena medida, manejar la matriz de opinión de que se trata de una cacería de brujas en su contra por motivos políticos.
En los comicios de noviembre del próximo año, previsiblemente el candidato republicano se medirá por el lado demócrata con Joe Biden, que buscará la reelección.
Los observadores apuntan a una pelea revancha entre Biden y Trump, y hay quienes pronostican como ganador al magnate neoyorquino pese a sus problemas -serios- con la justicia.
rgh/dfm