sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Mayoría en El Salvador no percibe beneficios del bitcoin

San Salvador, 1 sep (Prensa Latina) El 71 por ciento de la población en El Salvador consideró que el bitcoin no ayudó a mejorar la situación económica familiar, indicó hoy una encuesta de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

A dos años de la legalización del bitcoin, considerado moneda oficial junto al dólar, economistas difieren sobre por qué el criptoactivo no despega aquí e incluso no son pocos los que califican de fracaso esa iniciativa del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Una reseña del diario La Prensa Grafica (LPG) aseguró que lo que para unos fue un experimento financiero, es hoy un proyecto de país que, por un lado, es alabado por haber puesto a El Salvador en el mapa mundial y, por otro, es criticado al no generar ningún beneficio tangible para la población.

La bitcoinización se inició hace dos años, después de que se aprobara la ley para su adopción como moneda de curso legal, de manera sorpresiva y sin ningún tipo de debate ni socialización, precisó el diario.

Para facilitar el uso de esta “moneda virtual”, el Gobierno creó una billetera digital «La Chivo Wallet», dio un bono de 30 dólares por cada persona que descargara la billetera, puso más de 200 cajeros y empezó a acumular bitcoines de reserva, de los cuales no se tiene un conteo oficial, ni se sabe la totalidad de fondos públicos utilizados para tal fin, explicó.

Actualmente, ni la gente lo usa para comprar ni está viniendo a través de la billeteras digitales. Definitivamente, el diseño del experimento no funcionó, dijo el economista Carlos Acevedo.

Después de dos años queda confirmado que el proyecto tiene una dualidad; es un fracaso en términos de políticas económicas, un fracaso para la población, porque no se vio ningún beneficio, no atrae inversiones, ni genera empleo, al contrario hay un alto costo de oportunidad de utilizar recursos públicos, opinó el economista Ricardo Castaneda.

mgt/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.