domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Conmemoran 40 años de presencia de la Unesco en Ecuador (+Fotos)

conmemoran-40-anos-de-presencia-de-la-unesco-en-ecuador
Quito, 8 sep (Prensa Latina) La oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Ecuador cumplió hoy 40 años de presencia en Quito comprometida con el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio.

Así calificó la coordinadora residente de Naciones Unidas en esta nación, Lena Savelli, el trabajo de esa dependencia del organismo multilateral.

 conmemoran-40-anos-de-presencia-de-la-unesco-en-ecuador

Este viernes, durante una ceremonia que también celebró el aniversario 45 del reconocimiento del Centro Histórico de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Savelli reiteró las intenciones de apoyar a la ciudad, incluso a que sea declarada como Geoparque Mundial.

El director de la oficina de la Unesco para Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia, Julio Carranza, recordó la historia de esa institución, creada para apoyar el pensamiento y la inteligencia en aras de prevenir los conflictos y trabajar por el desarrollo de los pueblos.

La ministra de Cultura, María Elena Machuca, por su parte, destacó la labor de la organización mediante la cooperación internacional basada en herramientas de paz muy poderosas como educación, ciencia, cultura y comunicación.

En representación de la cancillería ecuatoriana, el embajador Fabián Valdivieso, aseveró que la oficina establecida en 1983 hace aportes por alrededor de 10 millones 600 mil dólares mediante programas y proyectos que aportan al desarrollo del país.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que el municipio trabaja con 15 agencias del sistema de Naciones Unidas y dentro de poco firmará un memorando de entendimiento para que esa colaboración impulse la protección patrimonial y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 8 de septiembre de 1978, la parte más antigua de Quito se convirtió, junto con Cracovia (Polonia), en la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 conmemoran-40-anos-de-presencia-de-la-unesco-en-ecuador

Este viernes se premiaron también los ganadores del concurso de fotografía “Patrimonio Vivo, Vivo el Patrimonio” mientras se prepara la exhibición de las imágenes participantes en el certamen en espacios públicos, como el boulevard de la avenida Naciones Unidas, la plaza San Francisco, y museos.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.