viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

Previsiones-semanales
Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 10 al 16 de septiembre de 2023.

Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa el ciclo dedicado a la ruta del tabaco, con trabajos sobre República Dominicana y Nicaragua.

PRINCIPALES COBERTURAS:

Cuba: Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China se reúnen en La Habana para celebrar una Cumbre bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”. (15 y 16 de septiembre)

Chile: Presidentes y exmandatarios de varios países participarán en los actos oficiales en ocasión de los 50 años del golpe de Estado que sumió a Chile en uno de los momentos más oscuros de su historia. (11 de septiembre)

NORTEAMÉRICA

Estados Unidos: El presidente Joe Biden participará en los homenajes a las víctimas de los atentados terroristas al Centro del Comercio Mundial, en Nueva York, hace 22 años, donde perdieron la vida casi tres mil personas. (11 de septiembre)

Naciones Unidas: El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, viajará a La Habana para participar en la Cumbre del G-77 y China, considerada por ONU como una oportunidad para fortalecer la voz de los países del sur y apostar por el fortalecimiento del multilateralismo. (14 y 15 de septiembre)

Naciones Unidas: El organismo celebra el Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur con el objetivo de promover estos lazos a nivel global y reconocer aportes como la lucha de Cuba contra el ébola en África Occidental. (12 de septiembre)

Naciones Unidas: El Día Internacional de la Democracia tiene como objetivo empoderar a la próxima generación en reconocimiento al papel esencial de la juventud en el progreso de la democracia. (15 de septiembre)

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Costa Rica: El país prepara sus fiestas por el Día de la Independencia con diversas actividades, desde la llegada de la Antorcha en la frontera con Nicaragua hasta el recorrido por toda la nación por el aniversario 202 de la liberación del colonialismo español. (13, 14 y 15 de septiembre)

El Salvador: Los aspirantes presidenciales y legislativos de partidos políticos inscriben ante el Tribunal Supremo Electoral sus candidaturas rumbo a los comicios de 2024. (Toda la semana)

El Salvador: Autoridades de seguridad prosiguen acciones contra presuntos pandilleros y colaboradores de la Mara Salvatrucha (MS-13) y otros grupos en el departamento de Cabañas bajo cerco militar en las últimas semanas. (Toda la semana)

Guatemala: Los gobernantes electos Bernardo Arévalo y Karin Herrera continúan el proceso de transición junto al equipo del presidente actual, Alejandro Giammattei, mientras los primeros definen su Ejecutivo. (Toda la semana)

Guatemala: Distintos eventos marcan la vida de Guatemala con motivo del aniversario 202 de la Independencia, con encendidos de antorchas programados, acto solemne en la Catedral Metropolitana, izada de la bandera nacional y lectura del Acta de Independencia. (Durante la semana)

Panamá: De cara a elecciones generales de 2024, los partidos políticos anunciarán alianzas y los candidatos presidenciales a sus compañeros de fórmula. (Toda la semana)

Haití: Comienza el nuevo curso escolar en medio de incertidumbre por la grave crisis de seguridad, económica y social que sufre el país. (11 de septiembre)

República Dominicana: El Gobierno dominicano aumentó su presencia militar en la zona norte de la frontera con Haití, mientras mantiene su oposición al reinicio de la construcción de un canal del lado haitiano para el desvío de las aguas del río Masacre, que divide a los dos países. (Durante la semana)

SURAMÉRICA

Argentina: Cubanos y argentinos rendirán tributo al expresidente chileno Salvador Allende (1908-1973) a 50 años de su muerte. (10 de septiembre)

Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva participará en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, que sesionará en La Habana. (15 y 16 de septiembre)

Brasil: El expresidente Jair Bolsonaro será internado para ser sometido a tres cirugías: reconstitución de las asas intestinales, corrección de hernia de hiato y corrección de desviación del tabique nasal. (11 de septiembre)

Bolivia: El presidente Luis Arce participará en la Cumbre del Grupo de los 77 y China que sesionará en La Habana. (15 y 16 de septiembre)

Bolivia: El Gobierno del presidente Luis Arce inaugurará nuevas obras como parte de su política de industrialización mediante sustitución de importaciones en Cochabamba con motivo de su efeméride patria. (Toda la semana)

Bolivia: Una Comisión Especial de Investigación de Delitos Sexuales contra niños y adolescentes continuará las pesquisas en Bolivia y profundizará en los abusos de clérigos pederastas. (Toda la semana)

Chile: Convocados por organizaciones sociales, chilenos marcharán hasta el cementerio general para rendir homenaje al expresidente Salvador Allende y a todas las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet. (10 de septiembre)

Colombia: Los candidatos a alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales arreciarán su campaña con miras a las elecciones regionales previstas para el venidero 29 de octubre en Colombia. (Toda la semana)

Ecuador: Una marcha en la capital recordará el primer aniversario del femicidio de la abogada María Belén Bernal a manos de su esposo, el entonces teniente de policía Germán Cáceres, un hecho que sacudió al país y evidenció la violencia de género. (11 de septiembre)

EUROPA

Rusia: El país enfrenta el cuarto mes de la contraofensiva ucraniana en las regiones de Zaporozhie y el sur de Donetsk, sobre todo en la dirección de Robótino, y se mantiene la guerra de posiciones en las distintas áreas de la línea de contacto. (Durante la semana)

Francia: La Región Parisina acoge una nueva edición del festival político-cultural La Fête de l’Humanité con la defensa de las causas justas en la agenda, entre ellas el rechazo al bloqueo contra Cuba y la ocupación de Palestina. (Del 15 al 17 de septiembre)

Italia: La Asociación Nacional de Comunas Italianas realiza en la ciudad de Milán la conferencia sobre «La Italia de las ciudades inteligentes y sostenibles». (12 de septiembre)

Italia: El viceprimer ministro de Italia y titular de Transporte, Matteo Salvini, rendirá cuentas en la Cámara de Diputados sobre la tragedia de Brandizi, un accidente ferroviario que el día 30 de agosto costó la vida a cinco trabajadores. ( 14 de septiembre)

Polonia: El gobierno polaco encabeza una cruzada contra ingreso de cereales ucranianos a la Unión Europea, en medio de amenazas de sanciones de la dirección del bloque por esa causa. (Durante la semana)

ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

Israel-Palestina: Por primera vez en la historia de Israel, los 15 jueces que integran el Tribunal Supremo se reunirán en pleno para escuchar las demandas contra una ley clave de la reforma judicial que impulsa el gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu. (12 de septiembre)

Sudáfrica: El presidente Cyril Ramaphosa realizará una visita de trabajo a la India para asistir a la Cumbre de Líderes del G20. (10 de septiembre)

Angola: El presidente João Lourenço viajará a Cuba para asistir a la Cumbre del Grupo de los 77 y China, que se celebrará en La Habana, y en esa visita también reforzará los vínculos históricos entre los dos países. (Durante la semana)

Angola: El país recuerda al Héroe Nacional y primer presidente, António Agostinho Neto, en las fechas de su fallecimiento (10 de septiembre de 1979) y nacimiento (17 de septiembre de 1922). (Durante la semana)

Líbano: El gobierno interino de Líbano celebrará sesiones de emergencia para analizar el expediente de los refugiados sirios y la situación en el aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut. (Toda la semana)

Líbano: Diputados, autoridades, dirigentes políticos y religiosos en Líbano insisten en la necesidad de responder a las propuestas de diálogo para elegir al presidente de la República y terminar con la etapa de vacío de poder. (Toda la semana)

Etiopía: El Gobierno de Etiopía impulsa consultas públicas sobre opciones de políticas de justicia transicional e implementación de una ley para reforzar el Acuerdo de Paz de Pretoria el cual puso fin al conflicto en el Tigray. (Toda la semana)

Etiopía: La capacitación de varios sectores de la sociedad a nivel regional transcurre en 58 ciudades de Etiopía con vista a preparar la agenda del Diálogo Nacional previsto el próximo año. (Toda la semana)

Etiopía: Autoridades nacionales trabajan para la restauración de la ley y el orden en el estado regional de Amhara, tras ser declarado en estado de emergencia por los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y grupos armados. (Toda la semana)

Sudán: Prosigue la escalada de violencia y se intensifica la crisis humanitaria debido a los enfrentamientos del Ejército y los paramilitares que comenzaron el pasado 15 de abril y cuya solución no se vislumbra en el horizonte. (Toda la semana)

ASIA

China: El primer ministro Li Qiang encabezará la delegación de China a la Cumbre del G20 en la India. (10 de septiembre)

China: El embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, ofrecerá una conferencia sobre la Cumbre del G77 y China en La Habana. (13 de septiembre)

China: Autoridades chinas y representantes del cuerpo diplomático de El Salvador, así como residentes de ese país en el gigante asiático, celebrarán cinco años de relaciones bilaterales y conmemorarán el día de su independencia. (14 de septiembre)

India: Líderes del G20 concluyen reunión en India con el compromiso de profundizar esfuerzos para enfrentar los desafíos climáticos, económicos y financieros, y trabajar en la unidad por el bienestar global. (10 de septiembre)

Vietnam: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegará a Hanoi para una visita de Estado cumplimentando una invitación del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong. (10 y 11 de septiembre)

Vietnam: Más de 60 delegaciones concurrirán a la novena Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, que transcurrirá en Hanoi con el tema “El papel de la juventud en la promoción de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la transformación digital y la innovación”. (Desde el 14 de septiembre)

CIENCIA Y TÉCNICA

Cuba: El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología realizará el IV Simposio Internacional Cáncer 2023 con la participación de científicos, químicos, médicos, farmacólogos, biotecnólogos, investigadores clínicos y otros profesionales interesados en la patogénesis del cáncer y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas. (15 y 16 de septiembre)

Naciones Unidas: Bajo el lema Cooperación global para proteger la vida en la tierra, en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la cual se recupera poco a poco permitiendo proteger la vida en el planeta. (16 de septiembre)

Colombia: Con el lema Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos, la Organización Panamericana de la Salud lanzará en Bogotá la Semana del bienestar 2023, para generar conciencia crítica sobre la protección como un elemento clave para la salud y el bienestar de todas las personas, en especial de las mujeres. (11 de septiembre)

República Dominicana: El Ministerio dominicano de Salud aumenta el número de camas en los hospitales y refuerza la fumigación a fin de contener el brote epidémico de dengue, que hasta el momento dejó cuatro fallecidos, en tanto se investigan las causas del deceso de otras 17 personas con síntomas de la enfermedad. (Durante la semana)

ECONOMÍA

Cuba: El Ministerio de Turismo de Cuba impulsa las tareas de recuperación de la industria de los viajes mediante el fortalecimiento de sus campañas de promoción del destino en todo el mundo. (Durante la semana)

CULTURA

Cuba: La Biblioteca Nacional José Martí realizará un panel e inaugurará la exposición bibliográfica Salvador Allende que incluye documentos y otros materiales de sus fondos patrimoniales, en el aniversario 50 del golpe de Estado en Chile. (11 de septiembre)

Cuba: La sala Che Guevara de Casa de las Américas será sede del concierto “Decalustro en Chile: Golpe, Vida y Resistencia”, en recordación del aniversario 50 del golpe de Estado en ese país. (11 de septiembre)

Cuba: El Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar será entregado en Casa de las Américas, de La Habana. (13 de septiembre)

Cuba: La exposición “Outsider”, del artista visual Fidel García, será inaugurada en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes con una selección de 10 obras que abarcan un periodo de más de quince años de trabajo. (14 de septiembre)

República Dominicana: La XXX Bienal Nacional de Artes Visuales, dedicada al maestro Jorge Pineda, exhibe 718 piezas de 318 artistas en el Museo de Arte Moderno, de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo. (Toda la semana)

México: Días de fiestas patrias en los que el pueblo celebra numerosos hechos históricos, el principal es la ceremonia tradicional por El Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, que dio inicio a la guerra por la independencia del país. (Toda la semana)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Ofreceremos Video Dato con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes).

A disposición de los seguidores en nuestras redes sociales, la sección VISTAZO propone un repaso a los hechos más relevantes en Brasil (11 de septiembre), Chile (12), Sudáfrica (13), Venezuela (14) y Ecuador (15).

EN LA RADIO ONLINE:

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Egipto y Perú (11 de septiembre), El Salvador y Etiopía (12), India y Francia (13), Haití y Nicaragua (14), Venezuela y Estados Unidos (15).

También estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

Además trasmitiremos un trabajo especial sobre el Día Internacional de la Capa de Ozono.

rgh/dsa

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.