viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Desfile militar en Día de la Independencia en El Salvador (+Fotos)

San Salvador, 15 sep (Prensa Latina) Un gran despliegue de técnica militar en todas sus formas caracterizó hoy el desfile por el 202 aniversario de la independencia de El Salvador del colonialismo español.

Unidades de infantería, vehículos de combate, técnica militar y policial para el enfrentamiento a las pandillas, fuerza aérea, de la marina, fuerzas especiales y antimotines, bomberos y otras, desfilaron a los pies del monumento al “Divino Salvador del Mundo” para la celebración cívica del aniversario.

Mientras en tierra se desplazaban los bloques militares, arriba aviones y helicópteros “engalanaban el cielo” con estelas de humo de colores y el paseo de la enseña bicolor, que en ocasiones más que una fiesta cívica mostraba la exhibición del “músculo” militar del país.

A ambos lados de la Avenida Roosevelt rumbo al Parque Custatlán, cientos de salvadoreños miraban asombrado el desfile de técnica y fuerzas militares que sobrepasaban ampliamente a escuelas de jóvenes y bandas de música participantes en el desfile.

En la escena se dieron las más diversas demostraciones desde un simulacro de ataque a un refugio de pandilleros hasta un incendio que atendieron bomberos aeroportuarios.

Mientras, cerca del Hospital Rosales y el parque Cuscatlán, una marcha de organizaciones sociales y populares, entre ellas las aglutinadas en el Bloque de Resistencia Popular (BRP) y la Alianza El Salvador en Paz, así como algunos partidos políticos de oposición, unas tres mil personas caminaban hacia la plaza cívica general Gerardo Barrios.

En esa concentración, los opositores denunciaron, según dijeron, los graves atropellos a la democracia y a los Derechos Humanos que está cometiendo el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Asimismo abordaron las graves carencias que amenazan la calidad y accesibilidad de la atención médica, la situación laboral qué enfrentan trabajadores de la salud con suspensiones y despidos.

No faltaron carteles que denunciaron la caída de la producción agrícola con alto riesgo de inseguridad alimentaria, el aumento de la deuda estatal desde 2019, sin que esto haya significado un cambio en la vida social de la población.

Por su parte, familiares de víctimas del Régimen de Excepción exigieron la libertad de los presuntos inocentes y que de acuerdo a datos no oficiales, hay cerca de 20 mil capturados.

Sin embargo, la mayor denuncia de la jornada recayó en la decisión del presidente Bukele de reelegirse en los comicios de 2024, a pesar de que la Constitución lo prohíbe. Si Bukele es candidato, las elecciones presidenciales serán ilegales, dijeron voceros.

Mientras esto ocurría hacia el Centro Histórico, en la Plaza Divino Salvador del Mundo, una banda de 300 músicos, la mayoría jóvenes y niños, entonaba las notas del Himno Nacional para dar paso a un desfile de cientos de estudiantes de diferentes centros.

lam/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.