domingo 30 de junio de 2024

TV

domingo 30 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Luisa González o Daniel Noboa, ¿hacia dónde va Ecuador?

Quito, 20 sep (Prensa Latina) Cuando falta menos de un mes para el balotaje presidencial en Ecuador, las encuestas evidencian una inclinación hacia el candidato de la derecha, Daniel Noboa, aunque la representante de la Revolución Ciudadana (RC) pudiera alcanzarlo, según analistas.

El más reciente sondeo divulgado, de la empresa Comunicaliza, evidencia que Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), con alrededor del 55 por ciento de los votos válidos, supera a Luisa González, de la RC, quien cuenta con un apoyo del 45 por ciento.

Ante esos números, que evidencian una posible derrota para el progresismo, Prensa Latina consultó a analistas y políticos en aras de valorar la actual coyuntura y cuánto los sondeos se acercan a la realidad del electorado ecuatoriano.

La asambleísta electa por la RC Gisella Garzón señaló que datos internos manejados en la campaña de su movimiento, les dicen lo contrario, aunque no se confían ni están estáticos.

Al contrario, seguimos trabajando en cada uno de los territorios, la mejor estrategia es ir puerta a puerta, conversar con la gente y que el candidato de la otra línea hable sobre sus propuestas, afirmó Garzón.

La legisladora, reelecta en los más recientes comicios, aseguró que tanto él (Noboa) como su vicepresidenta, Verónica Abada, han demostrado estar en contra de los derechos de las mujeres, de los trabajadores, de los niños y niñas, de los migrantes, es decir, “son totalmente lo opuesto a lo que somos nosotros”.

Insistió en que la seguridad es la prioridad de la RC, y a eso se suma la generación de empleo.

Eso no se atiende regresando en derechos, se atiende garantizando y fortaleciéndolos, con un estado presente, subrayó.

Por su parte, el sociólogo y docente Miguel Ruiz, de la Universidad Central del Ecuador, advierte que si bien el aspirante al Ejecutivo de ADN se pretende presentar como algo nuevo, en la práctica forma parte del “viejo proyecto neoliberal oligárquico”.

Noboa representa un proyecto centrado en la utilización del aparato del Estado para la defensa de los privilegios, de las riquezas de un grupo económico al cual él y su familia pertenecen, apuntó el profesor.

En su opinión, tal vez lo único que tenga de nuevo sea su rostro y su apariencia juvenil, y aunque ha tratado de ser esquivo respecto a su posicionamiento ideológico para captar más posibilidades de votos, en la práctica claramente podríamos calificarlo como de derecha.

En cambio, Ruiz calificó al plan de Gobierno de González en las antípodas de la propuesta del de la coalición ADN, en virtud de que la preocupación central de la RC no es la defensa de las ganancias privadas y de los privilegios sino un proyecto de carácter republicano y el bien común.

El analista político Nahuel Mendoza considera que la estrategia de campaña de Noboa es populista, como la que aplicó su padre en sus cinco intentos fracasados por llegar al Palacio de Carondelet, sede del Gobierno.

A pesar de la diferencia de puntos reflejada en las encuestas, su aprobación ha descendido porque los ecuatorianos comienzan a darse cuenta de las ideas del joven y sus propósitos neoliberales, sin una solución para problemas como la inseguridad o el fenómeno El Niño, comentó Mendoza.

Estimó que los ciudadanos van a decidir por quién votar 10 o 15 días antes de la cita electoral o incluso delante de la papeleta, mientras que ahora están evaluando cada una de las propuestas.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.