sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Fortalecen plan para eliminación de malaria en Amazonía ecuatoriana

lucha-contra-delincuencia-transnacional-a-debate-en-angola
Quito, 4 oct (Prensa Latina) El Ministerio de Salud Pública de Ecuador junto a equipos técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fortalecen hoy el plan para la eliminación de la malaria en la región Amazónica.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, durante dos semanas, los especialistas visitarán centros y puntos de salud, así como comunidades de las provincias de Pastaza, Orellana y Sucumbíos en las que se reportan casos de malaria, con el objetivo de dar seguimiento a las diferentes estrategias que se aplican en los lugares de incidencia.

El despliegue médico forma parte del Plan de Eliminación de la Malaria y la Prevención de su Restablecimiento en Ecuador 2021-2025, según dieron a conocer los expertos del organismo sanitario.

El médico rural, Alcívar Ortiz, declaró para el diario local El Telégrafo que realizarán búsquedas activas de casos en 24 comunidades que están bajo la jurisdicción del Centro de Salud de Villano, en la provincia de Pastaza, ya que cuatro de estas son consideradas focos de malaria.

Nosotros capacitamos a la población acerca de la transmisión de la enfermedad y entregamos tratamiento en caso de que el paciente lo amerite, señaló.

Ortiz comentó que, al mismo tiempo, en los centros de salud de las provincias de Sucumbíos y Orellana, constatarán el ingreso de información de datos de los pacientes a las fichas de registro y algunas observaciones para mejorar notificaciones y alertas.

Por su parte, coordinador Técnico de Asuntos Internacionales y Cooperación de la Salud de la Vicepresidencia de la República, Alejandro Torres, señaló que estas jornadas serán trascendentales para identificar nudos críticos que, con la aplicación efectiva del Plan, pueden destrabarse para fortalecer la estrategia en territorio, acotó.

Cifras oficiales del Ministerio de Salud revelaron que durante 2022 se registraron mil 478 casos de malaria en el país sudamericano.

La malaria es una enfermedad ocasionada por cuatro parásitos de la sangre llamados Plasmodium y se trasmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados.

mem/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.