sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cerca de 500 migrantes irregulares rescatados en Panamá

Ciudad de Panamá, 8 oct (Prensa Latina) En los últimos dos meses, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá rescató a 499 migrantes irregulares abandonados en la selva de Darién, destaca hoy un comunicado oficial.

De acuerdo con ese informe, la mayoría de los caminantes habían sido abandonados a su suerte por bandas criminales y traficantes de personas que controlan las trochas en la jungla fronteriza con Colombia.

Senafront también decomisó 12 embarcaciones y detuvo a 19 personas por el delito de tráfico ilegal de personas, que en su mayoría eran transportados por el Caribe panameño y ríos del país istmeño.

Las investigaciones de las autoridades revelan que los “coyotes” en ocasiones abandonan a los migrantes en áreas peligrosas, tras exigir más dinero y ante la negativa de cancelar el nuevo monto del transporte, entre 400 y 500 dólares.

Hasta la fecha este año han atravesado la selva del Darién unas 417 mil 100 personas, en su gran mayoría venezolanos, haitianos y ecuatorianos.

Entre los migrantes rescatados hay niños de diversas edades(unos 40 mil hasta septiembre último), que deben hacer frente a la exposición al sol, la lluvia intensa y las inundaciones durante la temporada de lluvias.

Darién es un terreno agreste, montañoso y cubierto de vegetación densa en el que se reportan enfermedades tropicales como el dengue, el zika y la malaria.

Además de serpientes y arañas venenosas, los viajeros encuentran grupos armados ilegales, bandas criminales u otros grupos de traficantes de personas.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, ha señalado que muchos migrantes pierden la vida ya sea ahogados por una cabeza de agua, por una caída en un precipicio o por cualquier otro peligro que implique la jungla.

El pasado viernes, en la localidad de Metetí, los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo; y de Costa Rica, Rodrigo Chaves; luego de sobrevolar cuatro puntos por donde ingresan los caminantes a la selva y visitar la estación de recepción en Lajas Blancas, establecieron mecanismos conjuntos para acelerar el tránsito por Centroamérica con rumbo hacia Estados Unidos.

Entre estos acuerdos se encuentran la acreditación de 200 autobuses que pasarán directamente sin detenerse en Paso Canoas y respaldar la convocatoria de México a una reunión de los jefes de Estado de la región para tomar acciones con miras a enfrentar la crisis migratoria.

oda/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.