sábado 12 de abril de 2025

TV

sábado 12 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Unicef trabajará con Jamaica en política de salud mental inclusiva

Kingston, 13 oct (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) trabajará con autoridades de Jamaica para desarrollar una política de salud mental inclusiva destinada a niños y adolescentes, informó hoy el diario The Gleaner.

En declaraciones citadas por el medio de comunicación, la representante de la agencia en el país caribeño, Olga Isaza, expresó que esa iniciativa debe estar basada en evidencia y tener en cuenta las voces de los jóvenes.

Sabemos que este asunto es una prioridad para ustedes, y Unicef se compromete a seguir planteando el tema a todos los jóvenes de la nación y a garantizar que sus opiniones sean escuchadas en la mesa de toma de decisiones, afirmó Isaza ante un auditorio de adolescentes.

Pidió a los participantes compartir sus reflexiones y pensamientos, así como ideas sobre los servicios que necesitan.

“Sabemos que ustedes podrían estar enfrentando algunos de los desafíos críticos… y hoy les pedimos que se defiendan a sí mismos y a aquellos que podrían necesitar más apoyo”, agregó.

Unos 100 estudiantes asistieron a la Cumbre de Salud Mental Juvenil, que sesionó durante dos días en un hotel capitalino, como parte de un proceso que podría conducir a cambios importantes en la forma en que se brindan los servicios y programas de este tipo en el país, precisó el diario.

Según Unicef Jamaica, el estrés y la ansiedad causados por el impacto de la Covid-19 afectaron a este grupo etario.

Un estudio sobre el impacto socioeconómico, realizado por la entidad de Naciones Unidas y el Instituto de Investigación de Políticas del Caribe en 2020, mostró que la mayoría de los hogares reportaron aumentos en el nivel de aburrimiento de los niños, frustración, ansiedad y miedo.

mgt/las

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO