Entre los más afectados por la medida se encuentran los restaurantes, servicio de alimentos y bebidas. A propósito, el gremio de Restaurantes de Pichincha publicó un comunicado esta mañana donde mostraron indignación y rechazo.
Estos cortes de energía presentan un riesgo significativo para la inocuidad de nuestros productos y la continuidad de nuestras operaciones, denunciaron.
Por su parte, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) también exigió a las autoridades nacionales que garanticen el servicio.
Manifestamos nuestra profunda preocupación e inconformidad ante el repentino anuncio de racionamientos eléctricos, publicó Fedexpor en su cuenta de X.
La Cámara de Comercio de Quito estima pérdidas significativas, pues el sector comercial vende cada hora 18 millones de dólares a nivel nacional.
Este viernes, la presidenta de ese organismo estatal, Mónica Heller, manifestó que la «falta de previsión de las autoridades» en el tema eléctrico afecta «gravemente» al sector comercial, en una temporada clave para las pequeñas y medianas empresas.
«Esas medidas desalientan la inversión y tienen un impacto negativo en la generación de empleo”, lamentó Heller en declaraciones al portal digital Primicias.
Más tarde, el presidente Guillermo Lasso, anunció varias medidas y procesos para intentar paliar la crisis energética y terminar con los apagones en el menor tiempo posible.
El mandatario detalló que están en gestiones con Colombia y Perú para contratos de importación a mediano plazo, para mejorar el precio de importación y asegurar la provisión de energía. La expectativa es contar con 200 megavatios (MW) entre noviembre y diciembre, dijo.
Vivimos el peor estiaje no visto en los últimos 50 años, escribió este viernes Lasso en su red social X, mientras intentó justificar la situación haciendo señalamientos a gobiernos anteriores.
Los ecuatorianos culpan a Lasso por falta de previsiones ante los tormentosos apagones. Videos difundidos en redes sociales muestran un amanecer de caos en esta capital y otras ciudades del país andino, con vías colapsadas, sin semáforos por la falta de electricidad.
lam/nta