miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Ecuatorianos acuden a cementerios para recordar a sus difuntos

Quito, 2 nov (Prensa Latina) Los ecuatorianos recuerdan hoy a sus difuntos en cementerios de todo el país, a donde acuden con comida típica o flores en una tradición que combina la religión católica y la ritualidad indígena.

Las puertas de los camposantos abrieron desde horas tempranas de la mañana para recibir a los familiares y amigos de los fallecidos, así como para todos aquellos que acompañan la idea de que la muerte es solo un paso a otra vida.

Como parte de los rituales, es común en la región de la sierra ver a las familias reunidas cerca de las lápidas mientras comparten alimentos, en particular la colada morada y la guagua de pan, dos platos que fusionan historia, tradiciones y sabores típicos de la gastronomía de esta nación.

Ampliamente comercializados por esta fecha conmemorativa, ambas recetas pasan de generación en generación y con algunas renovaciones se mantienen en el tiempo.

La guagua de pan está hecha de harina de trigo relleno de chocolate o alguna mermelada de fruta y con decoraciones externas asemeja un bebé o muñeco, como representación de los fallecidos.

La colada morada es una bebida espesa a base de frutos rojos y maíz morado que simboliza la sangre.

En la región de la costa son comunes procesiones por el mar en balsas decoradas con flores o llevan serenatas a los cementerios para recordar a sus familiares.

Los habitantes de la Amazonía, en cambio, realizan ferias gastronómicas cerca de los camposantos y las comunidades indígenas beben chicha de chonta y yuca, la cual es preparada con ocho días de anticipación para quienes asisten a los rituales fúnebres.

Desde hoy y hasta el domingo 5 de noviembre los ecuatorianos disfrutan de un largo feriado por la conmemoración del Día de los Difuntos y también por el aniversario 203 de la Independencia de Cuenca, una jornada con la cual esperan reactivar la economía y el turismo pese a la inseguridad.

ro/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO