domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Biden-Xi en San Francisco, la oportunidad del diálogo

San Francisco, EEUU, 15 nov (Prensa Latina) El encuentro hoy de los líderes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente, en San Francisco, es visto como la oportunidad al diálogo en un momento de tensiones entre ambas potencias.

La reunión, que tiene lugar este miércoles en la residencia Filoli, a unos 50 kilómetros de esta ciudad del estado de California, sucede a un cara a cara anterior entre ambos gobernantes el pasado año en Bali, Indonesia.

Algunos medios locales especulan que podría esperarse que los dos presidentes anuncien planes para “más conversaciones en más áreas en el futuro”.

Mientras que para observadores, el problema subyacente ahora entre Estados Unidos y China es que durante años la política exterior de Washington operó en un sistema mundial en el que era la única superpotencia.

Estados Unidos dominaba las reglas del mundo en beneficio de sus “intereses nacionales”, dicen al insistir que en la actualidad el sistema mundial está cambiando y existen nuevos roles, particularmente en Asia.

Sobre el tema del papale de esa parte de la geografía en el tablero global, Prensa Latina preguntó a Marc Mealy, director de políticas del Consejo Empresarial Estados Unidos-Asean (sigla en inglés de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), en Washington D.C.

Creo que las mejores formas de comprender el peso de la región de Asia-Pacífico liderada por Japón, China, Corea del Sur y las 10 naciones de la ASEAN y la economía global es si se evalúan algunos datos, enfatizó.

Asia representó el 57 por ciento del crecimiento del PIB mundial entre 2015 y 2021, dijo.

Pero en ese 2021, Asia, liderada por China, contribuyó con el 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, más que cualquier otra región del mundo, pues Europa y América del Norte juntas representaron menos del 40 por ciento del PIB en el planeta, apuntó.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la región de Asia y el Pacífico está en camino de contribuir alrededor de dos tercios del crecimiento global en 2023, añadió Mealy.

Afirmó que el acuerdo de Asociación Económica Integral Regional de Asia, liderado por las 10 naciones de la ASEAN e incluye a China, Japón, Corea y Australia y Nueva Zelanda, es la zona de libre comercio más grande del mundo en términos de PIB combinado, tamaño del mercado e incluye un tercio de la población global.

Las naciones asiáticas también son los principales fabricantes y comerciantes de productos clave como microchips semiconductores, explicó el economista estadounidense.

Taiwán ocupa el primer lugar en la fabricación de chips más avanzados del mundo, seguido de Corea del Sur y Japón, agregó.

Países como Malasia, Tailandia y ahora Vietnam -subrayó- son líderes en el comercio de chips porque lideran las cadenas de suministro globales en el ensamblaje, prueba y empaquetado de microchips que se utilizan en automóviles, teléfonos, aviones, entre otros usos.

Xi viajó a Estados Unidos por invitación de Biden para participar en la cita anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), concluye el viernes en esta ciudad de California, en el oeste del país.

rgh/dfm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.